Efemérides de la Salsa Febrero 12
February 12, 2018
Efemérides de la Salsa Febrero 13
February 13, 2018

Mi Salsa Se Pone Buena – Johnny “El Bravo” López

Johnny “El Bravo” López nos presenta su nuevo sencillo “Mi Salsa Se Pone Buena”.

Biografía Johnny “El Bravo” López

Juan Enrique López Llanos Nació en un barrio que se llama Puerto de Tierra, en el  caserío San Agustín en el mes de mayo de 1944. Allá donde nacieron Joe Quijano y Raphy Leavitt. Eso queda en Santurce, de donde son también Rafael Ithier y Rafael Cortijo. Santurce pertenece a San Juan, capital de Puerto Rico.

Desde los seis años tenía siempre un guante en la mano, jugaba con muchachos más grandes que él. Practicaba todos los días. Cuando llego a la escuela superior, lo seleccionaron para jugar segunda base, pero era softball y sin calentar se puse a tirar duro y se lesiono el brazo, cuando ya un equipo de doble A de Fajardo le había puesto el ojo, como prospecto para la liga profesional. Jugó con Santos Alomar padre, sus hijos mayores fueron beisbolistas profesionales, pero es su hijo Roberto Alomar, quien llega al Salón de la Fama de Cooperstown.

En la escuela había un compañero que se sabía todas las canciones del momento, le decían “Juan Hi Fi”, cuando la maestra salía del salón, él comenzaba a cantar y Johnny lo acompañaba tocando el pupitre. Luego hizo un grupo en la misma escuela para las parrandas en navidades, he iban por las casas vecinas recibiendo los aguinaldos, Johnny tocando el bongó y el otro amigo el güiro y un tío que siempre estaba borracho tocaba el acordeón. Así comenzó a meterse en lo de la música.

Un día en 1959, fue a ver a Rafael Cortijo en el Show del Mediodía, cuando estaba pegado “Oriza y Quítate de la Vía Perico”. Cuando Johnny vio aquel grupo en escena quedó asombrado. Luego pasó lo de Cortijo e Ismael Rivera y salió El Gran Combo. Esas dos agrupaciones fueron su inspiración.

Rafael Ithier y Rafael Cortijo, Profesionalmente fueron sus primeras influencias, ya que tuvo la oportunidad de comenzar tocando su música que se la conseguían sus hermanos que eran amigos de ellos. Hasta que un día Ithier le dijo: “Johnny no tengo ningún problema con seguir prestándote mis arreglos, pero así no vas a tener una identificación propia, porque donde quiera que toques van a decir que suenas como el Gran Combo”. Al principio no le gustó lo que le dijo y pensó que Rafael no le quería prestar más sus arreglos. Pero después pudo entender que fue un consejo sabio, y si hoy Johnny “El Bravo”, tiene una identificación musical propia, se lo debe a esa recomendación de Rafael Ithier de conseguir arreglistas y composiciones originales. Fue entonces cuando conoció a Don Rafael Cepeda, quien vio en Johnny a un muchacho humilde con potencial y le abrió su libreta de composiciones para que escogiera los temas que quisiera. Luego conoció a Ignacio Ríos que le dio el tema “La Colora” que fue su primer éxito.

En 1964 gracias al apoyo de un empresario, Johnny pudo compartir tarima en una presentación de la Sonora Matancera con Celia Cruz, Celio González y Justo Betancourt.

El primer cantante de la agrupación fue su hermano Antonio “Toñito” López, quien participó en los dos primeros trabajos (1964) para el sello Seeco, donde grabara la Sonora Matancera, Joe Cuba y Cortijo y su Combo.

Pero fue su tercer LP llamado “Johnny “El Bravo” López and this Super Combo at the Bronx Casino”, grabado originalmente en Puerto Rico en 1967 para el sello maseda que significó la graduación de esta famosa agrupación en el movimiento de la salsa dura, que se gestó en el ocaso de los años 60.

Los comienzos de Johnny como promotor comenzaron cuando estaba en la escuela, su mamá “Doña Purula” organizaba bailes con orquestas e incluía a su hijo, conseguían un local y con cartelones promocionaban, “Gran Baile” este domingo a las 3 de la tarde con Johnny López y su Combo” y se lo mostraba a los compañeros, era una promoción persona a persona.

Luego en 1978, un amigo le habló de Wilfrido Vargas y lo trajeron a Puerto Rico, después a los Hijos del Rey, Fernandito Villalona, Jossie Esteban y la Patrulla 15, Sergio Vargas, Johnny Ventura, a Milly y Jocelyn con Los Vecinos y se convirtió en representante de ellos.

Un buen día viendo la televisión, Johnny vio una promoción de los discos del Gran Combo y notó que ya muchos de esos artistas no estaban tocando en esa agrupación y se le ocurrió hacer un reencuentro de todos ellos. Entonces hablo con Roberto Roena, Elías Lópes, Andy Montañez, Pellín Rodríguez y les gustó la idea, pero antes llamó a Rafael Ithier; a él no le sonó la cuestión del reencuentro. Entonces reunió a otros músicos y conformaron “El Combo Del Ayer” que fue una bomba que estremeció el ambiente musical puertorriqueño. Lo que se suponía iba a ser una presentación se convirtió en un grupo que duro cinco años, y tuvieron la oportunidad de presentarse en Barranquilla, Panamá, Nueva York, Chicago y casi todos los Estados Unidos. En el concierto original primero se presentaron las orquestas de Roberto Roena, Andy Montañez y Elías Lópes y luego el Combo del Ayer tocando los grandes éxitos del Gran Combo.

Luego organizó “los Hijos de la Salsa”, reuniendo a Mario Cora, Pete “El Conde” Rodríguez, Andy Montañez, Luigi Texidor con sus hijos junto a Fe y Rafaelito Cortijo, y les creo el ritmo Zuqui. Ese proyecto impactó en la juventud puertorriqueña, y se convirtió en un gran empresario, donde también le montó una orquesta a su hermano Antonio “Toñito” López, que es el compositor y cantante de sus mayores éxitos, “La Barola”, “Celeste”, “Que lo Diga la Gente”, “Oh Jo Ah Ja”, “Los hombres y Las Mujeres” y el tema “Las Leyes Del Tránsito” que se convirtió en un éxito en varios países de América Latina, por el mensaje: promover la cultura ciudadana con relación al respeto que se debe tener a las señales de tránsito para evitar accidentes.

Toño López, el compositor estrella de la agrupación, por diversas circunstancias, se convirtió en el cantante estelar de esta agrupación. Y para confirmar su sello creó una animación que le puso el apellido al nombre del combo de Johnny “El Bravo” López: “la Salsa de Puerto Rico”.

Este tema le mereció a Toñito López la distinción del segundo mejor compositor del año (1970) detrás del inmortal Tite Curé Alonso.

“La letra nace de los cánticos de mi abuelita materna a la hora de lavar los platos. Ella decía dale macana policía, describió López.

Toñito López no sabía de dónde venía ese corito que cantaba su abuela. Le puso el ropaje al estribillo utilizando al semáforo como elemento principal del tema.

Johnny también grabó en 1975 con Chuito el de Bayamón dos producciones: “Don Chú” con Johnny “El Bravo” López, disco que se ha quedado como parte del patrimonio musical navideño en Puerto Rico y la otra De nuevo “Don Chú” con Johnny “El Bravo” López.

Entre los cantantes que pasaron por la orquesta de Johnny López están: Junior Córdoba, Marvin Santiago, Bobby Cruz, Héctor Lavoe, Miguel Clemente que grabó “La Barola”, “Cuca Puruca” Y su hermano Toñito que cantó, “Oh Sagrado Corazón de Jesús”, de la autoría de su mamá (Dolores Pi Llanos).

En los inicios de los años 90 Johnny “El Bravo” se convirtió al señor. Creo en 1995 la agrupación los Pleneros de la Fe, que llevó la palabra de Dios por medio de la plena, con la que grabó unos veinte trabajos discográficos.

Confesó que antes de transformar su vida al cristianismo, hizo parte del grueso de hombres maltratadores de mujeres.

“Aunque yo nunca levanté la mano para golpear a mi mujer, sí lo hice sicológicamente porque creía que en el paquete de la fama estaba incluida la infidelidad. Hoy he reconstruido mi vida y mi matrimonio, y ahora quiero transmitir este mensaje para salvar familias, porque si una sola persona que haya pensado cometer un ataque contra una mujer, se acuerda de esa parte de la canción que dice: “Negrita Vamos a Hablar”, que es la mejor decisión, hablando el mundo se entiende y tendremos la solución; y reacciona evitando que ese ataque ocurra, sencillamente se ha logrado el propósito, entonces la gloria es de Dios”, dice.

Y añade: “Yo estoy en paz con Dios y Él sabe que estoy haciendo bien porque el cuidar a sus hijos es una de sus misiones. Para Dios el primer ministerio es la familia y si yo ayudo con mis temas con conciencia y temas cristianos en la salsa, entonces sé que estoy en el camino correcto”.

En el 2015 Johnny “El Bravo” López lanza el álbum “Salsa, Trayectoria y Conciencia” que incluyó nuevas versiones de aquellos éxitos con que se dio a conocer tales como “Oh Jo Ah Ja”, “Guede Zaina”, “Las Leyes Del Tránsito”, “Como te Trata tu Vecino”, “Cuca Puruca” y “La Barola”, entre otros.

También incluyó dos temas de corte cristiano en tiempo de salsa, el primero titulado “Lo Hizo Dios” que fuera grabada en tiempo de bolero por el cubano Vicentico Valdés, y el segundo llamado “La Bendición de Dios”. Y el tema “No la Trates Mal” que aunque no es de corte cristiano, es una canción que crea conciencia y con el que contribuye a generar un cambio en la mentalidad machista, apelando al diálogo entre las parejas como forma de combatir la violencia de género. Es un tema que escribió su hermano Antonio “Toñito” López en 1973 y que éste lo grabó y vocalizó con el combo de Johnny ”El Bravo” en Estados Unidos, bajo el sello Mavi Records (Masucci-Rafael Viera), en 1974, en ese entonces bajo el título “Lo Que Quiere es Cariño”.

“La motivación de este tema hoy es la misma que tuvimos hace cuarenta años porque en ese entonces detectamos que en Puerto Rico la mayoría de casos de hombres que estaban en la cárcel era por problemas de violencia contra sus mujeres. En aquella época la radio y la prensa no le prestaban mucha atención a ese fenómeno, pero ahora sí porque está ocurriendo muchísimo en todos los países del continente”, dice.

Al respecto, Johnny “El Bravo” recuerda: “Un día cuando salía de mi casa con mi mujer e iba a encender el carro, escuché en la radio el caso de un reggetonero de Puerto Rico que amenazó a su compañera con una pistola y eso fue un escándalo. Yo le dije a mi esposa: ¿Sabes qué? Toñito, mi hermano, escribió un tema que decía ’no la trates mal, dale cariño’. Yo la voy a regrabar con el mismo arreglo que le hizo Elías López para llevar de nuevo ese mensaje a estas nuevas generaciones”.

Para el sencillo “No La Trates Mal”, Johnny “El Bravo” López contó con la participación en los coros de figuras salseras como Lalo Rodríguez, Gilberto Santa Rosa y Luisito Carrión.

“Se me ocurrió llamarlos para explicarles la intención de mi proyecto y me dijeron que sí. Al principio no hablé directamente con Lalo sino con su esposa y luego de explicarle ella me dijo: dime el lugar, el día y la hora de grabación que él va a estar ahí. Lo mismo me pasó con Luisito Carrión. Con Gilberto sí hablé directamente e hicimos un pacto de amigos porque con él mantengo una muy buena amistad”, sostuvo.

Para la voz principal de tema fue invitado Wilfredo “Willito” Otero, joven cantante boricua que ha participado en varias producciones discográficas con Jimmy Bosch, La Charanga Moderna, Salsa City Nuyorican, Edwin Clemente y recientemente hizo audición con El Gran Combo para suplir a Charlie Aponte.

En la producción “Salsa, Trayectoria y Conciencia” participan además músicos jóvenes como Naddy López (arreglista y trombonista), Alfonso Alonso (trompetista), Danny Boys (timbal). Nelson Cruz (bajo) y Carlos García (piano).

Otros de sus grandes éxitos han sido “Cuca Peruca”, “Me Colé”, “El Melón”, “Los Hombres y Las Mujeres”, “Perdonaré”, “Celeste”, “Amor lo Que Traigo”, “Guede Zaina”, “Como te Trata tu Vecino” entre otras que se constituyeron en todo un suceso musical.

Juan Enrique López Llanos, como es su nombre original, está plenamente convencido a sus 74 años de edad que regresar a la salsa, pero ahora con mensajes de  conciencia, es el mejor vehículo para aportarle al Reino de Dios.

“Ya son más de 50 años haciendo música, aunque en este nuevo lapso de retorno a la salsa no es que me olvide del Señor, sino que estamos haciendo música con conciencia en la que, además de bailar, podamos llevar también mensajes sobre los problemas que aquejan a la humanidad en Latinoamérica”, apunta López.

El estilo en todos los discos de Johnny “El Bravo” López es completamente para los bailadores.

Ahora Johnny “El Bravo” López nos presenta su nuevo sencillo “Mi Salsa Se Pone Buena” para el deleite del bailador.

error: El contenido de esta sitio cuenta con protección anti-copia.