Armando Domínguez Borrás “CHAMACO DOMÍNGUEZ” (Fallece el 17 de Mayo de 1985) A 33 años de su partida nos permitimos recordar a otro de los estandartes musicales que con sus composiciones, arreglos y su técnica al piano se posicionó como otro de los grandes arquitectos del patrimonio musical mexicano. Hijo de don Abel Domínguez y doña Amalia Borrás Moreno, vivió en su natal Chiapas hasta sus cuatro años para después embarcarse con toda la familia a la capital mexicana donde cursó todos sus estudios, incluyendo un primer año de Arquitectura y los estudios musicales en el Conservatorio Nacional. Allí inicia su carrera como compositor a la edad de 14 con la pieza “¿Dónde estás ahora, corazón?”, dedicándose de lleno a la música para siempre, y tiempo después ya dirigía su propia orquesta a la cuál denominó la New Metropolitan Jazzers.
Con posterioridad, radicó en Estados Unidos por diez años y después retornó a la ciudad de México donde residió siempre, realizando giras musicales por países latinoamericanos y especialmente en Estados Unidos donde hizo que su nombre sobresaliera en el mundo del jazz. Con su agrupación pudo alternar con figuras como Luis Arcaráz, Pablo Beltrán Ruíz, y Xavier Cugat –entre muchas otras-. Cugat es quien le concedió el honor de ser pianista titular reconociendo su calidad musical, misma de la que hizo gala musicalizando más de 20 películas mexicanas y grabando un sinnúmero de producciones discográficas, ya fuera como solista o acompañante. Entre sus creaciones encontramos títulos como “Quizá en la eternidad” y la mundialmente famosa pieza “Miénteme”, misma que fuera versionada por la gran Olga Guillot, y que le brindó múltiples lauros, entre ellos, un diploma del Instituto Nacional de Bellas Ärtes y un Cuauhtémoc Dorado. El popular “Chamaco” había nacido el 04 de Enero de 1921 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
—————————————————-
HECTOR CASANOVA PADRÓN (Fallece el 17 de Mayo de 2007 en Yonkers, Nueva York, USA) Una década atrás nos dejó para siempre este gran sonero conocido mundialmente como “El faisán de la salsa” que inicia su actividad artística a comienzos de los años 60’s cuando llega a Nueva York interviniendo con agrupaciones como La Neoyorquina Seven Go, la Orquesta Dicupé y la Ritmo Tropical de Cuba, sin llegar a grabar oficialmente. Su voz se plasma en el sabroso larga duración de Monguito llamado “En una nota” para después cumplir con lujo de detalles el gran reto de reemplazar a Pete “El Conde” en la agrupación de Johnny Pacheco donde deja éxitos para la posteridad como “El Faisán” y “Guaguancó pa’l que sabe”, después pasa a formar su propia agrupación Casanova y su montuno. Había colaborado con distintos artistas como Santiago Cerón, Alfredo “Chocolate” Armenteros, Israel Kantor y la agrupación Africando. Nuestro gran faisán de la salsa había nacido el 19 de Noviembre de 1944 en el barrio Marianao, La Habana, Cuba. Paz en su alma y su sonora voz!
————————————————–
Álvaro Chaparro Bermúdez “ÁLVARO DALMAR” (Fallece el 17 de Mayo de 1999 en Bogotá, Colombia) Hoy a 19 años de la partida recordamos con gratitud a este excepcional cantautor y guitarrista sobre quien pesa una enorme leyenda musical. Nuestro homenajeado realiza estudios académicos en el Colegio de La Salle, y allí comienza a formalizar estudios de guitarra de la mano del músico sucreño Adolfo Mejía Navarro. Esto lo lleva a crear el cuarteto Los Cuatro Diablos presentándose con ellos en prestigiosos espacios radiales como La Voz de La Victor y Ecos del Tequendama, además en históricos escenarios de la capital colombiana. Se disuelve el cuarteto a la partida de Álvaro hacia Nueva York en el año 1939, y allí, aparte de obtener su título en Filosofía y Letras en la Universidad de Columbia, perfecciona sus conocimientos y estudios musicales matriculándose en la prestigiosa academia Julliard School of Music. Allí quedo inscrito su nombre junto a grandes luminarias musicales que habían egresado de allí. Hollywood también vio desfilar la figura de Álvaro que ya se empezaba a erigir imponente en el país del Tio Sam cuando realiza papeles como actor en el Teatro Capitol, y es requerido para musicalizar diversos cortometrajes.
Hacia 1946, mismo año donde ofrece su primer concierto de guitarra en el lujoso Town Hall, crea el Trio Dalmar junto al vocalista cubano Eduardo Durán, conquistando diferentes escenarios y plasmando en el surco sus primeras grabaciones con el aval del sello Spanish Music Center (SMC) del empresario Gabriel Oller, quien contrata a Álvaro como director musical de dicha disquera. En 1950 se vinculaba al sello el extraordinario barítono cundinamarqués Carlos Julio Ramírez, y Álvaro le entrega quizá su obra cumbre, el éxito “Bésame morenita” interpretado junto a su Trio Dalmar con quién Carlos Julio permaneció por un buen tiempo. Después de la aventura con el Trío, se establece por un tiempo en Suecia y viaja por distintos países de la península ibérica, vuelve a Estados Unidos donde forma una orquesta llamada “Álvaro Dalmar y sus Cantamerica”, esto antes de regresar a su patria después de 27 años. Aquí en nuestro país conforma la orquesta del recordado programa “La hora Phillips” sustituyendo a la formación que tenía el maestro Lucho Bermúdez, y en 1966 consolida el recordado Quinteto Dalmar, el cual se posiciona como una de las agrupaciones más reconocidas. Su actividad musical la alternó con diversas facetas como la empresarial, la publicitaria con la que produjo diferentes jingles para radio y televisión, la faceta como columnista para el Periódico El Siglo y la literaria, escribiendo la novela “The Waiting Years” editada en Norteámerica. Además publicó una guía que contenía un catálogo de obras para guitarra clásica que sirvió de herramienta para estudiantes de este arte.
Nos quedamos cortos al reseñar su prolífica obra autoral, pero podemos rescatar algunos títulos como “Amor se escribe con llanto”, “La carta”, “Di que no me quieres”, “Cosas cositas”, “Sigo pensando en ti”, “Navidad sin ti”, “Grato silencio”, “Todito el año”, “Lágrimas”, “Por un huequito del cielo”, etc. Naturalmente, una obra excelsa que también comprendió musicalización para cine, teatro, himnos, oratorios, sonatas, preludios, operetas, zarzuelas bambucos además de otras corrientes de nuestra música colombiana (pasillos, joropos, guabinas, torbellinos) y por supuesto sublimes boleros. Henchidos de orgullo, el pasado 07 de Marzo de 2017 celebramos los CIEN AÑOS de su natalicio. Paz en el alma del gran maestro Dalmar!
Agradecemos el referente teórico y documental de Carlos Molano Gómez (Encuentro Latino Radio).
———————————————————-
José Pascual Antonio Aguilar Márquez-Barraza “ANTONIO AGUILAR” (Nace el 17 de Mayo de 1919 en Villanueva, Zacatecas, México) A menos de un año del CENTENARIO de su natalicio recordamos a este icónico personaje de la cultura azteca conocido como “El charro de México”. Fue un cantante, productor y actor, hijo de don Jesús Aguilar y María de los Ángeles Barraza, de quien hereda su talento por el canto ya que ella participaba en los coros de la iglesia de Villanueva. En su juventud fue internado en un seminario del cual escapó para marcharse a la capital mexicana y después embarcarse a Estados Unidos donde ganó sus primeros concursos de canto y estudió arte dramático. Además, inició clases de canto de la mano del barítono español Andrés de Segurola, con quien conoció a la cantante canadiense Deanna Durbin y al gran tenor lírico italiano Tito Schipa. Logró su primer contrato por una temporada en el Carroll Theatre y, mediando los años cuarenta llegó nuevamente a la capital mexicana donde afianzó sus estudios musicales y artísticos, perfeccionando su voz con clases de ópera.
En 1950 llega su gran debut en la encopetada radioemisora XEW, y con él, su ascenso a la cuesta de la fama en diversos filmes cinematográficos en los que figuraba como actor, guionista o productor, además de un sinfín de comedias rancheras. En las lides musicales se alzó con más de 150 producciones discográficas que le concedieron el reconocimiento internacional y un sitial al lado de hombres como Javier Solís, José Alfredo Jiménez o Jorge Negrete. Entre sus canciones más recordadas se encuentran “Caballo de patas blancas”, “Triste recuerdo”, “El Corrido de Lucio Vásquez“, “Yo soy el aventurero”, “Ay, Chabela” entre muchas otras. Vendió más de 25 millones de copias de discos alrededor del orbe, y como recompensa recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en el año 2000, y cinco años después realizó su última gran y exitosa gira como despedida de los escenarios. Tras una fuerte neumonía, la vida de este gran charro terminaba el 19 de Junio de 2007 a sus 88 años de edad. Paz en el alma de este inmortal bolerista y figura de la música ranchera!
———————————————–
REUTILIO DOMÍNGUEZ TERRERO (Nace el 17 de Mayo de 1921 en Manuel Tames, Guantánamo, Cuba) Hoy al cumplirse 97 años de su llegada al mundo, elevamos este recuerdo del recordado guitarrista y cantautor que integró junto a la matancera Celina González uno de los duetos más significativos de la música campesina cubana. Ya empapado de la trova, las guajiras y las guarachas en su natal Guantánamo viaja a La Habana en 1944 donde conoce a Celina, con quien contrae nupcias y conforma tres años después el afamado duo Celina y Reutilio. Juntos procrearon cinco hijos (Bárbaro Reutilio, Regla Celina, Nieves, Lázaro Reutilio y Francisco Javier).
Así surgió el matrimonio musical más exitoso de la música popular campesina cubana cultivando un rutilante éxito en la radio, el teatro, el cine y la televisión siendo pioneros de la música campesina en la pantalla chica en programas como “Vivimos en Campoalegre”, “Atalaya Campesina” y “Palmas y Cañas”. Musicalmente dejaron más de cuarenta producciones musicales hasta la disolución del dúo en 1964 donde Celina continuó como solista. Disminuido de salud regresó a su tierra natal donde continuó componiendo trabajando en la música campesina hasta el final de su vida. De su ingenio nacieron las piezas “Una fiesta con Ochún”, “A Santa Bárbara”, “Yo soy el punto cubano”, “Cuba que lindos son tus paisajes” entre otras. Reutilio pierde la vida el 28 de Febrero de 1972 en Guantánamo, Cuba a sus 50 años de edad.
——————————————————
José Delgado Pérez “PEPE DELGADO” (Nace el 17 de Mayo de 1920 en Victoria de Las Tunas, Cuba) Llegan las reminiscencias por cuenta de este trascendente pianista, compositor y arreglista oriundo de la provincia de Tunas en Cuba a quien recordamos 98 años después de su génesis. Lamentablemente, ante los ojos de la historia, su figura parecía pasar desapercibida, por lo que nos permitimos traer a colación la semblanza de este gestor de piezas valiosas para el cancionero cubano, tales como “Cuando tú me quieras” y “Cosas del alma”. Su comienzo artístico se da como pianista en varios teatros, y antes de llegar a La Habana hace una parada en la provincia de Holguín donde trabaja con la Orquesta Tentación. Instalado en tierras habaneras estudia en el Conservatorio Municipal de Música de La Habana, y al egresar encuentra plaza en varios de los conjuntos de renombre en la época tales como Los Jóvenes del Cayo, el Casino, el Niágara y el Colonial de Nelo Sosa con quienes recorrió todo el suelo cubano. El maestro Pacho Alonso lo escoge como su pianista titular en el famoso cabaret Scheherezada, y por esos tiempos funda el sello discográfico Stelar, el cuál dirigió mientras se convertía en un demandado arreglista y orquestador para importantes formaciones.
En 1962 residió en México donde escribía música para producciones cinematográficas, posteriormente residió en Puerto Rico por un tiempo y luego en Miami donde fue contratado Director Musical del sello Gema que años atrás fundaran Ernesto Duarte y Guillermo Álvarez Guedes. También dirigió su propia agrupación por la cuál pasó el flaco de oro Celio González grabando diferentes larga duración. Aparte de las obras citadas en el principio de esta efeméride, también rescatamos otros títulos románticos como “Dueña de mi corazón”, “Tus ojos”, “Mirame más”, “Dime la verdad”, “Perdon y olvido”, “No pienses así”, “Amarga risa”, “No lo digas”, “Cada vez que me acuerdo” y otros que hicieron parte del repertorio, en tiempo de sones, cha cha chas, guajiras o guarachas como “Cascarita de limón”, “Mi gallo pinto”, “Totiri mundachi”, “El tumbaito”, “Shampoo de cariño”, “Me voy para la luna”, “Con tranquilidad” -entre otros-. Una obra para el aplauso nos dejó este virtuoso fallecido el 18 de Diciembre de 1990 en Miami, USA.
—————————————————
Alejo Véliz Pacheco “LEO PACHECO” (Nace el 17 de Mayo de 1948 en Las González, Edo. Miranda, Venezuela) Nos distancian SETENTA AÑOS del nacimiento de este sonero que encontrara su primera influencia musical en su padre que era un gran ejecutante de los tambores afrovenezolanos. Su debut profesional se da hasta el año 1973 en la Orquesta La Renovación de Nico Monterola, agrupación que tiempo después se convierte en competencia directa de la encopetada Dimensión Latina; allí reemplazó la voz saliente de Orlando Castillo “Watussi” cuando este partió a la orquesta de Porfi Jiménez. Con la Renovación dejó un total de cinco producciones: “Echa Pa’ lante” (1974); “Llegó la Renovación” (1975); “Pare Cochero” (1975); “Lo máximo es Renovación” (1976) y “A todo el mundo le gusta” (1976). A su salida de allí, acompaña al combo del desaparecido Nelson Henríquez en su gira por nuestro país y regresa a su patio donde hace parte de la incipiente Orquesta La Crítica formada por Oscar D’Leon mostrando su talento como corista y segunda voz en temas como “Capullito de Azucena”, “Fuego de amor”, “Juramento” y “Cruel desilusión”.
Tras separarse de Oscar D’Leon, Leo junto a Alfredo Padilla, William Puchi y “Pipo” Pérez configuran lo que se conoció como “Nuestra Orquesta La Salsa Mayor” donde dejaron tres producciones. En los tiempos venideros hizo parte de otros renombrados proyectos de la salsa venezolana, entre ellos El Combo Venezuela. Leo Pacheco fallece a los 56 años, el 21 de Abril de 2005.