1883 – Nace en Sagua La Grande, Cuba el flautista, compositor y director orquestal JAIME PRATS ESTRADA. Del abolengo musical de los Prats, también fue un gran multinstrumentista pues dominaba también el clarinete, el violín, el contrabajo y el piano. Comenzó sus estudios musicales a los siete años de edad bajo la tutela del profesor José Márquez, y a finales de la última década del siglo XIX se traslada a Cienfuegos donde continuó su actividad musical y consigue su licenciatura a la edad de 17. Llega a la capital donde consigue trabajo como flautista en la Compañía de Ópera Azzali con la que recorrió distintos países latinoamericanos. Al regreso a su suelo cubano estuvo a la cabeza de la Banda Municipal de Sagua La Grande, posteriormente se graduó en el Conservatorio Peyrellade, fundó una academia musical en Santa Clara como filial del conservatorio del que se graduó, logró un Doctorado en Farmacia en la Universidad de La Habana, brindó conciertos de música cubana con diferentes ensambles en Nueva York y fundó en 1922 una Jazz Band Cubana de solo músicos cubanos. Entre sus composiciones resalta el bolero “Ausencia” y en materia pedagógica impartió enseñanza en el Conservatorio Iranzo en la cátedra de Historia de la Música, y al mismo tiempo en el Conservatorio Ramona Sicardó en cátedra de Armonía. Fallece Jaime Prats el 03 de Enero de 1946 en La Habana, Cuba.
1914 – Nace en Jalisco, México RAMÓN MÁRQUEZ CARRILLO. Insigne maestro de la música en tierra azteca. Gran compositor, pianista, trompetista y pedagogo difusor de ritmos como el mambo, su ritmo “Chivirico” y nuestro criollo “Merecumbé” de Pacho Galán. Fue fundador de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM). Fallece en 1997 a la edad de 83.
1954 – Nace en Puerto Rico el experimentado sonero JOSÉ LUIS “CHEGUI” RAMOS, quien expone una carrera musical de más de tres décadas acompañando como corista y vocalista de ambiciosos proyectos como Batacumbele, la Orquesta La Mulenze, la Puerto Rican Power; y al lado de exitosos artistas como Tito Puente, Rubén Blades, Willie Colón, Bobby Valentín, Eddie Palmieri, Celia Cruz, Justo Betancourt, Cheo Feliciano, Ismael Miranda, Ricardo Ray, Bobby Cruz, José Alberto “El canario”, Tito Gómez, Tito Nieves, Tito Rojas, Jerry Rivera, Víctor Manuelle, La India, entre otros. Estaría llegando a los 64 años de vida.
1965 – Nace en Cienfuegos, Cuba el cantautor POLITO IBÁÑEZ, una de la de las más recientes figuras del movimiento de la Nueva Trova Cubana. Comienza su carrera artística a los 20 años como compositor y su talento ha trascendido barreras internacionales. Le deseamos un Felíz cumpleaños 53!
✝ 1967 – Fallece en La Habana el estelar José Marcelino Marquetti “CHEO MARQUETTI” figura que actuó junto a Benny Moré en el Septeto Nacional, fundador de los sextetos Hatuey y Camagueyano. Contaba con apenas 57 años de edad a su partida.
1973 – Se estrena para el mundo en el prestigioso Carnegie Hall la legendaria OPERA HOMMY. La primera ópera latina inspirada en la obra “Tommy” lanzada por la banda inglesa de rock The Who como una ópera de este género. Con el argumento y narración del famoso cantante Henny Álvarez, mas una cuerda de 14 violines y el aporte de Eddie “Gua gua” Rivera (bajo), Eddie Colón (timbal), Tony Jiménez (conga), Pablo Rosario (bongó), Larry Spencer, Ralph Castrella (trompetas), Sam Burtis, Lewis Kahn (trombones), Bobby Porcelli, Eddy Zervigón, Johnny Pacheco (flautas), Charlie Rodríguez (tres); los coros de Marcelino Guerra, Yayo “El indio”, la sección percusiva a cargo de Hershel Dwellingham Sr., Roy Markowitz, Ángel “Cachete” Maldonado; los coros y el protagónico de Celia Cruz (La Gracia Divina), Justo Betancourt (El padre), Cheo Feliciano (El tío), Pete “El Conde” Rodríguez (El elemento del bonche), Adalberto Santiago (El médico) y el jóven Junior González, quien se consagró en ese momento.
✝ 1981 – Fallece en La Habana el cantante y tenor cubano SIRO RODRÍGUEZ. Eterna segunda voz del legendario Trío Matamoros en todas sus formaciones. Compuso piezas como “Un solo corazón”, “La china en la rumba” y “Déjame gozar, mulata”. Había nacido el 09 de diciembre de 1899 en Santiago de Cuba.
✝ 1998 – Fallece la cantante y bailarina Rogelia Esther Puig “VILMA VALLE” fundadora de la compañía artística “Las mulatas de fuego” que dirigió Roderico “Rodney” Neira. Dio grandes espectáculos como cancionera y talentosa bailarina, tenía 74 años cuando murió.