
1920 – Nace en Juana Díaz, Puerto Rico el estelar Gabriel Eladio Peguero Vega “YAYO EL INDIO” una de las vocales más queridas de la isla del encanto que tras superar la tartamudéz en el espectáculo se convirtió en una rutilante voz que participó en renombradas orquestas de Puerto Rico, República Dominicana y Nueva York. Fallece a la edad de 80.

1924 – Nace en Juana Díaz, Puerto Rico el insigne percusionista JOSÉ MANGUAL SR. “BUYÚ” padre de los connotados percusionistas José Mangual Jr. y Luis Mangual que decidieron seguir su línea vocacional. Con tan solo 16 años hizo parte de los Afrocubanos de Machito y fue protagonista de primer orden en la era dorada del jazz latino en los años cincuenta y sesenta, dejando un legado realmente exorbitante. Fallece en 1988 a la edad de 64.

1924 – Nace en Mayarí, antigua provincia de Oriente, Cuba el vocalista cubano WILFREDO FERNÁNDEZ. Otro talento surgido de la recordada “Corte Suprema del Arte”, que pasa a desarrollar su carrera profesional mostrando su voz en emisoras de La Habana, y el circuito CMQ acompañado ocasionalmente de la orquesta Casino de La Playa. Su fuerte era el bolero romántico, dejó unas cuantas grabaciones al lado de la Orquesta Cosmopolita, la Orquesta Hermanos Castro y el Conjunto de Yoyo Casteleiro, y realizó giras por ocho países de Sudamérica entre ellos el nuestro. En este lado del mundo dejó grabaciones junto a las orquestas de Victor S. Lister, Don Américo y sus Caribes, la de Héctor Lagna Fietta, la de Federico Ojeda, entre otras. De regreso a su país continuó en las lides artísticas haciendo teatro, televisión y presentaciones en clubes nocturnos hasta 1968 cuando se establece en la ciudad de Miami hasta su muerte, el 21 de Febrero de 2005.

1935 – Nace en Coamo, Puerto Rico el trompetista y director orquestal José William Rodríguez de Jesús Escalante “WILLIE RODRÍGUEZ”, quien formara su primer conjunto hacia 1957, y tiempo después con el aval de Carmelo Fonseca de Fonseca Records, acompañado por la orquesta de Ricardo Ray con el piano de Luis Cruz logra lanzar sus primeras producciones discográficas. En total con la disquera de Fonseca fueron cuatro (4) producciones, antes de fichar con Mary Lou Records del empresario Ismael Maisonave y dejar tres producciones más, entre ellas la sabrosa “Soogie” donde se desprenden éxitos como “La puerta del dolor”, “Los callos de Dolores” y una versión de “Por que yo te amo”, tema del cantautor argentino Roberto Sánchez, conocido como “Sandro” en la voz de Sammy Figueroa. Desmotivado por el negocio de la música y la absorción o disolución de orquestas por el huracán “Fania”, se retira de la actividad para dedicarse a otros menesteres hasta el final de su vida a los 75 años, el 28 de Agosto de 2010.

1965 – Nace en Guantánamo, Cuba Manuel González Hernández “MANOLÍN EL MÉDICO DE LA SALSA” cantautor cubano que hizo carrera en NG La Banda y su exitosa carrera como solista gracias a su dominio del público y capacidad autoral, de la cuál se han servido agrupaciones como la misma NG La banda, Bamboleo, la Charanga Habanera y otras orquestas del circuito timbero de Cuba. Llega a los 53 años!

1973 – Nace en Caracas, Venezuela el percusionista EDUARDO AMUNDARAÍN, director musical y fundador de la Orquesta Palo Mayor fundada en Diciembre de 2007. Inspirados en los sonidos de la Sonora Ponceña, La Salsa Mayor de Oscar D’Leon y José Mangual trazaron un derrotero musical entregados a la salsa para el bailador con entregados músicos como Luis Hernández (timbalero), José “Tuki” Torres (pianista), David Cárdenas (bongó), Alexis Bolívar (bajista), las trompetas de Abraham González, Jhonny Rivero, Humberto Lozada y Rafael Rey con las voces de Juan Carlos Méndez, Néstor Contreras y Franklin Baute. Felices 45 años de vida para Eduardo!
✝ 1992 – Fallece en Málaga, España el actor y cantante Antonio Molina de Oses Castillo Hidalgo “ANTONIO MOLINA”, una de las figuras cimeras de la copla y el flamenco español. Tomó contacto en su infancia con la canción española y a los 14 años de edad dejó ver sus aptitudes como talentoso. Después de haber ganado el primer premio en un concurso para aficionados en Radio España, logró entrar al mundo de la discografía, el cine y el teatro. A su fallecimiento a la edad de 64 en su memoria, como conmemoración de los diez años de su muerte se le erigió una estatua en una plaza céntrica de su natal Málaga, obra del escultor y pintor español Santiago de Santiago Hernández. Piezas como “La bien pagá”, “Adiós a España”, “La hija de Juan Simón”, “María de los Dolores”, “Ojos negros”, “Siete caballos de espuma” y “Tengo una pena pena” hicieron eco en la música del mundo. Había nacido el 09 de Marzo de 1928.
✝ 2016 – Fallece MARÍA DEL CARMEN ALVARADO. Primer aniversario luctuoso de esta ilustre cantante, compositora y pedagoga vallecaucana pionera de la formación de orquestas femeninas en nuestro país y creadora de “La Caderona”, una de las obras cumbre del acervo musical del pacífico. Gran multi-instrumentista que toma su viaje eterno a la edad de 56 años.