efemérides de la salsa
Efemérides de la Salsa Marzo 13
March 15, 2018
efemérides de la salsa
Efemérides de la Salsa Marzo 15
March 16, 2018

Efemérides de la Salsa Marzo 14

efemérides de la salsa
EFEMÉRIDES DE LA SALSA, EL JAZZ Y LA MÚSICA LATINA por JHONNY VELÁSQUEZ “EL MAMBÓLOGO” del programa SANDUNGA desde Bogotá, Colombia


 1870 – Nace en La Guaira, Venezuela el músico y compositor PEDRO ELÍAS GUTIÉRREZ, el creador de la música de la pieza “Alma Llanera” escrita por Rafael Bolívar Coronado, pieza considerada como segundo himno nacional de la hermana República. Una obra que comprendió dos actos: el primero inspirado en el vals “Marisela” de Sebastián Díaz, y el segundo en el vals “Mita” del compositor Jan Gerrard Palm de Curazao. Por su parte, Pedro esgrimía sus primeras composiciones a los 15 años de edad contrario a lo que deseaban sus padres, y estudió música bajo la dirección del maestro Trino Gil, complementando su educación musical en la Academia de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes en Caracas. Estrenó sus primeras composiciones “Marcha triunfal a María”, “Sinfonía” y la mentada “Alma llanera” en los principales escenarios venezolanos, propiciando las primeras grabaciones de la “Víctor Talking Company” en Venezuela para el año 1917. Como músico y director orquestal, ejerció en la Banda Marcial del Distrito Federal y en la Orquesta Caraqueña donde estrenó su obra “Sans souci”. Este cultor del vals, la zarzuela y la música culta en Venezuela fallece a sus 84 años el 31 de Mayo de 1954 en Macuto, Edo. Vargas, Venezuela.


 1900 – Nace en Santiago de Cuba el maestro RAFAEL CUETO ECHEVERRÍA, gran exponente del son y co-fundador del TRIO MATAMOROS junto con Siro Rodríguez y Miguel, respectivamente. Un virtuoso que le aportó la agrupación una sonoridad más armónica por medio del sonido de las cuerdas y la estructura de las percusiones. También dejó un legado en el campo autoral con algunas obras como “Soneto de Amor”, “Los carnavales de oriente”, “El vendedor de todo”, “Pico y pala”, “Oyeme”, “Así será”, “Algo dejaste” y “Una vieja nostalgia”. Cueto fallece a la edad de 91.


 1922 – Nace en Texas, USA el músico, compositor y arreglista Leslie Thompson “LES BAXTER”. Recordada ha sido su trayectoria como arreglista, por ejemplo de las grabaciones de Nat King Cole. Realizó estudios de piano en el Conservatorio de Detroit antes de culminar sus estudios en el Pepperdine College de Los Ángeles. Como profesional debuta en 1943 tocando el saxo tenor y el barítono para la big band de Freddie Slack. Posteriormente amasó una carrera como concertista de piano y como cantante, faceta en la que se expone con la banda The Mel-Tones de Melvin Howard Tormé “Mel Tormé”. Pronto erigió su propia banda con la que lanzó resonantes éxitos como “The Poor People of París”, “Ruby”, “Sinner man” y “Unchained melody”, entre otras; fue arreglista y director musical de Capitol Records, y en 1960 formó la banda Balladeers donde debutó el cantante David Crosby. Tuvo una exhaustiva e interesante actividad cinematográfica en las décadas de los sesenta y setenta realizando numerosas bandas sonoras, y también fue muy recordado por ser uno de los pioneros de la “música lounge” en Norteamérica, posee una estrella en el Paseo de La Fama de Hollywood, en el 6314 Hollywood Boulevard. Falleció a sus 73 años de edad, el 15 de Enero de 1996.


 1945 – Nace en La Habana el percusionista JESÚS ABREU, integrante de la emblemática agrupación Los Papines, colectivo que se convirtió en un referente de la percusión cubana y la difusión de las vertientes de la rumba. Jesús, además de percusionista ha sido el relacionista público de la agrupación junto a su hermano Alfredo. Llegaría hoy a sus 73 años!


 2010 – Fallece a la edad de 87 la vocalista y actriz CHERIE DAWN DECASTRO, integrante del legendario trío vocal DeCastro Sisters, formado originalmente por sus hermanas Peggy (Nacida en 1921 – Fallecida el 06 de Marzo de 2004) y Babette (Nacida en 1925 – Fallecida en 1992), todas hijas de padre cubano y madre norteamericana. El trío comienza como “The Marvel Sisters” inspirado en la música con sabor latino, como lo hacía el recordado trío de las Hermanas Márquez, incluso hasta el punto de ser reconocidas como las “Andrews Sister” cubanizadas, pero deciden formar su identidad interpretando música al estilo americano y agregando comedia a sus actuaciones. Su sencillo titulado “Teach me tonight” alcanzó los primeros lugares de las listas de popularidad. Vivieron en Miami, y en Cuba donde se presentaron en varias oportunidades aunque no se conoce registro discográfico alguno grabado en la Antilla Mayor por parte de ellas. Trabajaron en el recordado Palladium Ballroom actuando con la Orquesta de Tito Puente con quien dejaron algunas grabaciones, así lo hicieron también con la Orquesta de Skip Martin; y desarrollaron una brillante carrera en cintas cinematográficas y famosos shows televisivos como The Ed Sullivan Show, The Perry Como Show y el Show del cubano Rosendo Rosell. La nómina sufrió algunos cambios a través de los tiempos, cuando Babette se separó del grupo en 1958 reemplazada por una prima, Olga DeCastro (Nacida en 1931 – Fallecida el 14 de Febrero de 2000); y cuando Peggy incursionó como solista por un tiempo reincorporándose Babette, quien se volvió a separar del grupo después. En consecuencia, la hoy recordada Cherie fue quien siempre permaneció constante apareciendo en todas las grabaciones, presentaciones, cintas y shows de la agrupación, y había nacido el 01 de Septiembre de 1922 en Nueva York.


Para información más detallada de algunos de los artistas en mención, visita https://www.facebook.com/88.4FMSandunga
… SEGUIMOS BATALLANDO EL SON!
error: El contenido de esta sitio cuenta con protección anti-copia.