efemérides de la salsa
Efemérides de la Salsa Marzo 11
March 12, 2018
guapa orquesta
Colombia – Guapa Orquesta
March 13, 2018

Efemérides de la Salsa Marzo 12

efemérides de la salsa
EFEMÉRIDES DE LA SALSA, EL JAZZ Y LA MÚSICA LATINA por JHONNY VELÁSQUEZ “EL MAMBÓLOGO” del programa SANDUNGA desde Bogotá, Colombia


? 1912 – Nace en Springfield, Massachusetts, USA el pianista, arreglista, compositor y director orquestal Paul Wetstein “PAUL WESTON” , conocido por ser pionero de la música ambiental y excelente ejecutante del jazz. Con inclinación manifiesta desde temprana edad para la música, formó su primera banda en el Dartmouth College y luego en la Universidad de Columbia formó otra con la que hizo diferentes presentaciones por otros estados. Hizo parte de la banda The Blue Lions como arreglista, y contando con buenas referencias por parte del director y arreglista Joe Haymes a quien le vendió sus primeros arreglos, se le abrieron las puertas de la Orquesta de Tommy Dorsey en una provechosa estancia que duró cuatro (4) años. Posteriormente trabajó con Dinah Shore, luego con la Orquesta de Bob Crosby y escribió música para diferentes películas en Hollywood. Fue director musical del sello Capitol Records, de Columbia Records, y de la NBC; tuvo una exhaustiva actividad en la televisión y la radio por varias décadas, y fue uno de los iniciadores de los Premios Grammy que se presentaron por primera vez en 1959. Estuvo casado con la cantante Jo Elizabeth Stafford quien lo acompañó gran parte de su carrera. Los últimos años de su vida juntos los dedicaron a las obras benéficas , y Weston falleció el 20 de Septiembre de 1996 en Santa Mónica, California, USA a la edad de 84.

✝  1918 – Fallece en París, Francia el maestro JOSÉ WHITE. Hoy es el CENTENARIO de la muerte de este gran multinstrumentista que acogió el violín y el violoncello como sus cartas de presentación. Entre sus más destacados reconocimientos se cuenta el Primer lugar en el Concurso de Violín del Conservatorio de Música de París, uno de los hechos que lo alzó como el músico cubano más reconocido del siglo XIX. Contaba con 82 años de edad a su muerte, había nacido el 31 de Diciembre de 1835 en Matanzas, Cuba.

? 1928 – Nace en Venezuela el insigne músico ALDEMARO ROMERO ZERPA, gran exponente de la música culta, el jazz y la música latina en tierras venezolanas que se sirvió de su experiencia en las renombradas orquestas que ambientaban el sonido latino y del jazz en Nueva York para convertirse en un talentoso arreglista. Fallece en 2007 a la edad de 79.

? 1943 – Nace en Bathurst, Gambia Británica (hoy Banjul, Gambia) el cantante Laba Baddara Sosseh “LABA SOSSEH”, un pionero de la música afroantillana en el continente de ébano. Era nieto de un prestante líder civil durante la colonización británica, y viajó a Dakar, Senegal donde encontró un ecosistema con raíces del son, la rumba y la música afrocubana erigiendo junto a Ibra Kassé la legendaria Star Band de Dakar. También colaboró con la Vedette Band de Issa Cissoko, saxofonista de la Orquesta Baobab. Posteriormente participó en la estructuración de la Super Star Band que tuvo su epicentro en Abidján, Costa de Marfil, donde encontró otro foco propicio para el desarrollo de músicos africanos. Logra desembarcar en Nueva York, entonces meca del fenómeno “Salsa” y se incolucró en grabaciones con Ramón Quián “Monguito el Único” para dar origen a la producción “Salsa Africana”, haciendo lo propio con la Orquesta de Roberto Torres para el sello SAR. Allí en la gran ciudad echó raíces de buen difusor de la música africana, actuó numerosas veces con la Orquesta Aragón y lanzó el éxito “Diamoule Mawo” que después fuera recreado por nuestro Joe Arroyo como “Yamulemau” en la misma lengua wolof (dialecto centroafricano). Finalizando los noventa hizo parte de la famosa banda Africando para la producción “Baloba!”; hizo parte del proyecto “Afro Salseros de Senegal” junto a Pape Fall, James Gadiaga e Issa Cissoko, y apareció en diversas sesiones de música afrocubana. Falleció con 64 años de edad el 20 de Septiembre de 2007 en Dakar, Senegal, donde se le rindieron homenajes como gran embajador de la afro cubanidad.

✝ 1955 – Fallece en Manhattan, Nueva York, USA el saxofonista y compositor Charles Parker Jr. “CHARLIE PARKER” uno de los baluartes del jazz y pioneros de la corriente del bebop, un estilo caracterizado por progresiones complejas de acordes, cambios de clave e improvisaciones también complejas. Tuvo en Count Basie a su referente musical e innovó de diferentes maneras en la interpretación del jazz, incluyendo una sesión con varias orquestas de cámara a la que tituló “Charlie Parker with Strings”. Pese a que su vida se vio nublada por las adicciones y los daños psicológicos, ha sido recordado como uno de los mejores saxofonistas de la historia del jazz. Había nacido el 29 de Agosto de 1920 en Kansas City, USA.

? 1955 – Nace en La Habana, Cuba el compositor y trovador ALBERTO TOSCA. Se forma en el Conservatorio Ignacio Cervantes donde efectúa estudios de canto, guitarra clásica, percusión cubana, piano, armonía, contrapunto y fuga. Se integró al movimiento de la Nuva Trova Cubana ayudado por sus influencias literarias por parte del cubano José Martí, el español Juan Ramón Jiménez y el norteamericano Walt Whitman, además de la influencia musical que recibió por parte de figuras como Silvio Rodríguez, Noel Nicola, Vicente Feliú y Joan Manuel Serrat. Trabajó con Xiomara Laugart, con el Grupo Manguaré y con Rafael de La Torre representando a Cuba en diversos festivales de la Canción en Europa, Ha acompañado a artistas de la talla de Fito Páez, Tania Libertad, Chico Buarque, Inti-Illimani, Pedro Luis Ferrer y César Portillo de La Luz, perteneció al centro Nacional de Música de Conciertos, es productor musical y arreglista y fue catalogado por la Comisión Nacional de Evaluación Técnica con un nivel de artista-técnico de primer nivel, primera categoría. Entre sus obras encontramos “Sembrando para tí”, “Canción a un viejo trovador”, “Palía”, “Matamorina”, “Juventud panal y estrella”, “Canción para despertar a mi amor” y “Abre ese Jazmin”, entre centenares de composiciones de las cuáles se han prevalido artistas como Tania Libertad, Carlos Santana y Gilberto Santa Rosa. Felices 63 para Alberto!.

✝  1969 – Fallece en La Habana el icónico músico y compositor IGNACIO PIÑEIRO MARTÍNEZ, creador del Sexteto Nacional que después se convierte en el famoso Septeto Nacional Ignacio Piñeiro. Fue autor incunables piezas omo “Canto a la vueltabajera”, “Donde estabas anoche”, “Bururú barará”, “Don lengua”, “Busca el alfiler”, “Buey Viejo” y “Échale salsita”. A su fallecimiento contaba con 80 años de edad.

? 1972 – Nace en Manzanillo, Granma, Cuba el cantante, guitarrista, compositor, arreglista y director DAVID ÁLVAREZ GARRIDO, líder de la agrupación musical “Juego de Manos”. Formado en el Conservatorio Esteban Salas de Santiago de Cuba, realizó estudios en percusión y guitarra clásica. Se trasladó a La Habana donde hizo parte del movimiento de la Nueva Trova Cubana, y antes de formar su propia agrupación había integrado el Grupo del guitarrista y compositor Pedro Luis Ferrer. Expandió su figura a nivel internacional difundiendo la música cubana y las raíces tropicales y caribeñas a través de su faceta como compositor, en un estilo particular en el que combina elementos del doble sentido, el seudo humor y la narrativa, recordamos títulos como “Cuatro palabras”, “Muchacha”, “Para siempre tenerte”, “La solavaya”, “El beso”, “Dolor”, “Para siempre tenerte”, “La tablazón” y “Juana la loca”. Hoy David llega a sus 46 años de vida.

✝  1978 – Fallece en Manhattan, Nueva York el vocalista EFRAIN “MON” RIVERA. Reconocido como “El rey del trabalenguas”, pionero del sonido “Trombanga” junto al maestro Eddie Palmieri, gran difusor de la bomba y la plena puertorriqueña. Contaba con apenas 52 años de edad.

? 1979 – Nace en La Guaira, Venezuela el cantautor, pianista, arreglista y compositor Irving Manuel Matos Barrios “IRVING MANUEL” quien desde temprana edad mostró su inclinación y versatilidad en la música haciendo parte, con tan solo siete años de edad, de la agrupación infantil “Pentagrama Decembrino” con la que interpreta aguinaldos venezolanos compuestos en su mayoría por su abuelo. Se forma musicalmente en la Escuela de Música Pablo Castellanos en las cátedras de piano, solfeo y teoría, y allí forma parte del Grupo Experimental Parrandamar junto a los docentes de planta de esta institución. Posteriormente escala por orquestas locales como la Ritmo Mayor, y en Caracas complementa su formación con el profesor Gerry Weill. Allí creó su Orquesta La Direfencia y actuó con la Orquesta Star Band que acompañaba a los artistas internacionales que allí llegaban, entre ellos: Gilberto Santa Rosa, Cheo Feliciano, Pupy Santiago, Papo Rivera, Alex D’Castro, Héctor Tricoche, Luisito Carrión, etc. Perfeccionó sus cualidades vocales de la mano del profesor Félix Formental, y se motivó a grabar su primera producción como solista en 2005 titulada “… Y pude borrarte” a lo que siguieron otros trabajos como “Hasta el final” donde se encumbra como gran ejecutante de la llamada “Salsa romántica”. Fue productor musical de artistas como Alex D’Castro, José “Papo” Rivera, Cheo Linares, Enrique Barrios, entre otros. Hoy le deseamos un feliz cumpleaños número 39 a Irving!

✝  1997 – Fallece en La Habana el sublime cantante CARLOS EMBALE, dueño de un enorme registro vocal y un exponente imprescindible a la hora de hablar de rumba o guaguancó. Había nacido eL 03 de Agosto de 1923 en el Jesús María, populoso barrio habanero.

✝  2003 – Fallece el maestro ROBERT “BOBBY” RODRÍGUEZ gran arreglista, compositor y ejecutor de instrumentos de viento que actuara en la agrupación de su hermano, el bongosero Ray Rodríguez. Funda en 1974 su orquesta Bobby rodríguez y La Compañía, propulsando el sonido “Latin Funk” donde la salsa, el jazz y el sentimiento latino de los barrios de Nueva York se dan la mano.

✝  2003 – Fallece en Nueva York el trompetista ERNIE AGOSTO, creador de la Orquesta La Conspiración donde impulsaron la música que le hacía frente al establecimiento -o “establishment”- que imperaba en la época, además de imponer ritmos como el son montuno, la bomba, el guaguancó y la guajira.

✝  2004 – Fallece en Santurce, Puerto Rico el percusionista Iván Enrique Cáceres “BONGOLANDIA”. Seguidor del sonido de la Sonora Ponceña y Frankie Dante, impulsó su carrera a través de la Orquesta Corporación Latina, la Orquesta Experimental y su propio proyecto llamado Iván Cáceres y su Bongolandia. Un proyecto que se derrumbó con su triste partida a la edad de 47 años.

Para información más detallada de algunos de los artistas en mención, visita https://www.facebook.com/88.4FMSandunga
… SEGUIMOS BATALLANDO EL SON!
error: El contenido de esta sitio cuenta con protección anti-copia.