efemérides de la salsa
Efemérides de la Salsa Marzo 09
March 12, 2018
efemérides de la salsa
Efemérides de la Salsa Marzo 11
March 12, 2018

Efemérides de la Salsa Marzo 10

efemérides de la salsa
EFEMÉRIDES DE LA SALSA, EL JAZZ Y LA MÚSICA LATINA por JHONNY VELÁSQUEZ “EL MAMBÓLOGO” del programa SANDUNGA desde Bogotá, Colombia


 1829 – Nace en Palma de Mallorca, España el clarinetista, violinista, compositor y pedagogo CARLOS ÁNCKERMANN RIERA, forjador y padre de dos grandes músicos como lo fueron Jorge y Fernando Ánckermann. Carlos arribó a La Habana a sus 18 años de vida donde ofició como clarinetista en la Banda Militar dirigida por Felipe Palau. Tomó el violín como instrumento en la Orquesta del Teatro Tacón y en diferentes escenarios habaneros. Dirigió una academia de música e impartió clases de piano en el Conservatorio Nacional Hubert de Blanck. Trabajó como editor y grabador de música en la compañía editora de Federico Edelmann. Su obra comprende un legado importante de danzas, contradanzas para piano y misas religiosas. Fallece el 17 de Febrero de 1909.


 1859 – Nace en Camagüey, Cuba el compositor y director orquestal JOSÉ MARÍN VARONA quien iniciara sus estudios musicales con el profesor Mariano Agüero. Se muda a La Habana a temprana edad y junto al maestro Modesto Julián dirige la Orquesta del Teatro Albizu que constituía en esa época un gran escenario para los habaneros. Allí estrenó en 1896 su exitosa zarzuela “El brujo” a la cual pertenecen guajiras que alcanzaron notoriedad, aún celebradas por numerosos musicólogos que las han estudiado. Sin embargo, el éxito de El brujo se debió, sobre todo, a la canción “Es el amor la mitad de la vida” -con letra de J. R. Barreiro-, que ha sido su obra más difundida, la cual desde su estreno ha formado parte del repertorio de incontables intérpretes del género lírico y formaciones corales a lo largo de muchas generaciones. En Cuba también dirigió la Orquesta del Teatro Alhambra donde estrenó su zarzuela “La guaracha”, y su apoyo a la causa independentista lo obligó a exiliarse en los Estados Unidos por un tiempo. Tras la proclamación de Cuba como República en 1902 fundó y dirigió la Banda del Estado Mayor del Ejército y la Banda del Cuerpo de Artillería donde escribió y arregló himnos y música patriótica. Fundó la Revista “Cuba Musical” donde a través de la crítica musical mostraban de manera fideligna el ambiente musical en La Habana de la primera década del siglo XX. Ejerció la docencia en el Conservatorio Municipal de La Habana, fue miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras, y presidió su sección de Música. Escribió un “Tratado completo de Teoría Musical”, y entre sus obras se encuentran piezas para voz y piano, títulos como “Canto de amor”, “Desde el mar”, “20 de Mayo”, “La puerta de mi bohío”, “La flor marchita”, “La perla de las Antillas”, “Tu amor es mi ventura”, “Serenata criolla”, entre otras. Marín Varona fallece el 17 de Septiembre de 1912 en La Habana, Cuba.


 1905 – Nace en La Habana la compositora, cantante y guitarrista GRACIELA PÁRRAGA PONCE DE LEÓN. Tal vez desconocida para muchos, podemos ver en el repertorio interpretativo del genial Barbarito Diez muchas de sus piezas, entre ellas el bolero “Como mi vida gris”. Graciela vivió 66 años.


 1914 – Nace en Camajuaní, provincia Villa Clara, Cuba el maestro Manuel Dagoberto Alemán “MANOLO MONTERREY” reconocido ante el mundo como “El ciclón antillano”, fue un multifacético de la música, gran cantante, compositor, locutor y humorista que brilló con importantes instituciones musicales de Venezuela como lo son La Billos Caracas Boys, la Orquesta de Chucho Sanoja, Los Melódicos entre otras. Fallece a la edad de 83.


 1928 – Nace en Campo de Criptana, Ciudad Real, España la internacional María Antonia Abad Fernández “SARITA MONTIEL”. Cantante y actriz hija de humildes labriegos que a base de empeño y con el valor agregado de su exhuberante belleza sumado a su talento innato, y gran capacidad de adaptación, logra hacerse a sus primeros papeles como actriz inicialmente en la cinta “Te quiero para mí” (1944), y después ya bautizada por su agente artístico como Sarita Montiel, en la cinta “La mies es mucha” surge como cantante. Antes de subir a Hollywood, rodó más de 14 películas en Cuba y México, entre ellas la exitosa “Piel Canela”. Se casó con el director norteamericano Anthony Mann, rodó exitos como “Veracrúz” junto a Gary Cooper y Burt Lancaster. Cosechó éxitos en Europa, Sudamérica, Asia y el norte de África, estuvo rodeada de las más rutilantes estrellas del cine, rodó en España sus famosas obras “El último cuplé” y “La violetera”. Más tarde, retirada del cine a sus 45 años decidió meterse de lleno como presentadora y cantante en la televisión, y los estudios de grabación dejó algo más de 50 producciones discográficas. Se dice que fue la antítesis de Marilyn Monroe en cuanto a la preservación de sus cualidades y el buen uso de su talento. Fallece Sarita a sus 85 años de edad, el 08 de Abril de 2013 en Madrid, España. Constituyó un referente de la cultura popular en su país.


 1928 – Nace en La Habana, Cuba el guitarrista, cantautor y pedagogo Eduardo Espígul “EL TROVADOR ESPÍGUL” sobrino del afamado compositor y actor Ramón Espígul. Se crió en el populoso barrio Santo Suárez, y conformó el Trío Espigul del Valle con quienes grabó un larga duración. Pudo grabar como solista títulos como “Mujer perjura” de Miguel Companioni Gómez, “Las perlas de tu boca” de Eliseo Grenet, “Con mi corazón te espero” de Humberto Suárez y “Si te contara” de Félix Reina. Se trasladó a los Estados Unidos, más exáctamente a la zona de Miami donde, inspirados en el nombre de la radioemisora WFAB-La Fabulosa 990 AM conforman el Dúo Fabuloso junto a Carlos Estrada grabando acompañados del órgano de César Morales títulos como “Cuando salí de Cuba” de Luis Aguilé, “Lamento cubano” de Grenet y “Callecitas de mi Habana” de Rosendo Rosell. Fué profesor de guitarra y entre sus alumnos destacados está Rolando Ochoa Berrío. También hizo parte de la Junta Directiva de la Sociedad de Autores y Compositores Cubanos en el Exilio presidida por Lolita Lapuerte. Entre sus creaciones hay títulos como “Triste carta”, “Felíz guajiro” grabado por la Familia Veloz, “Señor” por la Orquesta Swing Casino con Pepe Urquiaga, y “Olvidame ya” por Gilberto Díaz. Fallece Espígul el 30 de Diciembre de 2004 en Hialeah, Florida, USA.


 1955 – Nace en Cali, Colombia el cantante y músico Jesús Hernando Navia Ruíz “CHUCHO NAVIA”, fundador de la Orquesta Original Identidad junto a su hermano Carlos Navia. Ambos de manera concomitante hicieron parte de procesos de formación artística en la institución Hernando Navia Barón de la cual hicieron parte del grupo de danzas, la estudiantina y el grupo de cuerdas. Inician su carrera en 1979 de manera aficionada acompañando a algunas orquestas de la escena caleña, y logran formar su primera orquesta llamada “Los Monjes” dirigida por Carlos, donde sobresalieron Kike Harvey y Chucho como vocalistas salseros. Posteriormente, en alianza con don Raúl Suárez Franco, entonces gerente administrativo de las Empresas Municipales de Cali (EMCALI), reciben el guiño para conformar una orquesta corporativa a la que denominan “Los Empresarios del Ritmo”. Y para 1986 después de haberse fogueado en tarima con artistas y orquestas de talla internacional como la Sonora Ponceña, El Gran Combo y Nacho Sanabria, salen a la luz con su primera producción discográfica con Codiscos, ya como Orquesta La Identidad con títulos como “Cada cual por su lado”, “Para quererte”, “Las cosas como son”, “Gente corriente” y el éxito internacional, muy propicio además por estas épocas, titulado “Mujeres”. Desde allí se desprende una cadena de siete (7) producciones discográficas como una orquesta consagrada internacionalmente, y ya registrada como marca en los Estados Unidos, que ha quedado en la retina y el pabellón auditivo de los amantes de la salsa colombiana. Felicidades a Chucho en su día!


 1958 – Nace en Nueva Jersey, USA el reconocido sonero José Antonio Ruíz Negrón “FRANKIE RUÍZ”, recordado por triunfar en la Orquesta La Solución y La Primerísima de Puerto Rico de Tommy Olivencia. Para desgracia de la música, fallece a la edad de 40.


 2009 – Fallece RALPH MERCADO, el recordado productor, empresario y promotor de artistas que ha dirigido el rumbo de las carreras de grandes estrellas de la música latina como Eddie Palmieri, Tito Puente, Celia Cruz y Ray Barreto. Fundó a finales de los años ochenta su propia disquera llamada RMM Records. Contaba con 67 años de edad.


 2011 – Fallece en Buenos Aires, Argentina el cantautor, escritor y actor MIGUEL MARIO CLAVELL quien, inspirado en la actriz Deanna Durbin y el gran Carlos Gardel inicia sus estudios musicales desde los 11 años. Debutó profesionalmente como crooner en el Conjunto de Jazz de Adolfo Carabelli en Radio Belgrano, y gracias al mexicano Juan Arvizu fue presentado en una importante editorial donde hizo sus primeros contratos de edición a la vez que iba tejiendo grandes composiciones. Fue un destacado trovador en diferentes medios de comunicación, y hacia 1946 realiza sus primeras grabaciones con la Orquesta de Víctor Lister, la Orquesta de Don Roy y el Conjunto de Don Américo. Sus dotes humorísticas lo conducen a componer divertidos y picarescos títulos como “El hombre es como el auto”, “Es muy fácil el inglés”, “La bandita de Pepino” entre otros. Se consagró como “El Chansonnier de América” por la gran fama que cosechó en radio, teatro y cine en países de Latinoamérica. Dejó otros títulos de no menos importancia en la bolerística latinoamericana como “¿Qué será de mí?”, “Hasta siempre”, “Somos”, “Mi carta”, “Porque tú lo quieres”, “Abrázame así”, etc. Había nacido el 09 de Octubre de 1922 en Ayacucho, Provincia de Buenos Aires, Argentina.


 Un día como hoy nace HAROLD AGUIRRE, conocido como “El poeta del barrio”. Líder vocal de la orquesta Clandeskina de Cali que ha actuado además con las orquestas Sounare, la Balda Golda, y además actuó como invitado en proyectos como Guararé de Luis “Petato” Vélez, Dorance Lorza y su Sexteto Café. Felicidades en su día!


Para información más detallada de algunos de los artistas en mención, visita https://www.facebook.com/88.4FMSandunga
… SEGUIMOS BATALLANDO EL SON!
error: El contenido de esta sitio cuenta con protección anti-copia.