
Se institucionaliza por parte de la ONU este 08 de Marzo como el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, conmemorando su lucha por la igualdad, la participación y el desarrollo íntegro ante la sociedad. Aunque las celebraciones de este día ya habían tenido antecedentes en países de Europa Central, en 1975 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró este año como el “Año internacional de la Mujer”, y a partir de allí, anualmente se confirmó esta fecha como el Día Internacional por los Derechos de la Mujer, toda vez que desde 1910 previamente ya se hubiera declarado en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Copenhague bajo propuesta de la ideóloga y política alemana Clara Zetkin. Para todas las damas que hacen de este un planeta más amable, mil bendiciones!
✝ 1872 – Fallece EDUARDO AGRAMONTE. Soldado, médico y músico. Estudió música en Camagüey. En la guerra por la independencia de Cuba en 1868, se unió al ejército Mambí y luchó en muchas batallas. Él creó los famosos “toques militares” que representaban la llamada con el bugle llamada al ejército liberador. Él cayó en combate en San José del Chorrillo, en la provincia de Camagüey.

1930 – Nace en Barranquilla, Colombia el pianista y director orquestal Álvaro Escobar Páez “AL ESCOBAR” pionero indiscutible del jazz latino en nuestro país de rutilante carrera musical por renombradas orquestas de la era del Palladium en Nueva York. Profeta fuera de su tierra, donde injustamente poco se le dio reconocimiento, falleció a la edad de 85.

1938 – Nace en Nueva York, USA el excelso trompetista PEDRO “PUCHI” BOULONG. Un músico de ascendencia boricua que ofició como band boy de la orquesta de Marcelino Guerra mientras aprendía los secretos de la trompeta, con la que inició su carrera profesional hacia 1954 con la orquesta de Eddie Carbia y sus Mamboleros. Tuvo entre sus mentores al famoso Adolphus “Doc” Cheatham, dando el salto después al conjunto de Arsenio Rodríguez, y de allí pasó a otras estelares bandas como la de Machito y sus Afrocubanos, participando en la recordada producción “Kenya”, y a la orquesta de Tito Puente con quien permaneció por una década. Ya consagrado como un reputado trompetista, alternó su estancia con Puente, participando en los proyectos de las All Stars (Alegre, Cesta, Tico, Fania), Kako and his After Hours Orchestra, Al Santiago y su producción The Salsa All Stars, así como con Johnny Pacheco, Joey Pastrana, Celia Cruz, Pete “El conde”, Ray Barreto, Héctor Lavoe, la Sonora Matancera, Justo Betancourt, Monguito “El único”, el Conjunto Clásico, Roberto Blades, Alfredo Valdés Jr., Santiago Cerón, Melcochita, Israel Kantor, Linda Leida, Javier Vázquez, Arabella, Los Mangual, entre otros. Con su trompeta se marchó hacia el cielo el pasado 19 de Agosto de 2010 a la edad de 72, fallecido en Pennsylvania, USA.

1940 – Nace en Santo Domingo, República Dominicana el cantautor y director Juan de Dios Ventura Soriano “JOHNNY VENTURA” ícono musical dominicano que funda en 1964 su Combo Show, agrupación que le ha brindado la mayoría de sus triunfos y reconocimientos. Hoy llega a sus 78 años!
✝ 1983 – Fallece en Houston, Texas, USA Robert Lafayette Cole Vázquez “ROBERTO COLE”, insigne compositor, arreglista, cuatrista, contrabajista y director orquestal de Mayagüez, Puerto Rico que integrara agrupaciones como el Trío Aurora, el Conjunto de Manuel Jiménez “El Canario”, el Grupo Los Jardineros, la orquesta de Frank Madera, la de Francisco Carballo, el Conjunto Rítmico Hatuey de William Manzano, la Orquesta Modelo, la de Rafael Prieto, la de Rafael Muñoz, y su propio proyecto orquestal. Fue arreglista de numerosas bandas, entre ellas la orquesta de Rafael González Peña, la de Miguelito Miranda, la de Ruth Fernández y la Filarmónica de Arturo Somohano. Cuando viajó a Cuba fue designado como director invitado de la Casino de La Playa, y buena parte de su vida alternó la actividad musical con la de fotógrafo. Nos dejó importantes piezas como “Lirio blanco”, “Sigue tu camino”, “Luna llena”, “A Mayagüez”, “Bajo la luna”, “Lamento del campesino”, y la inolvidable “Canción de la serranía”. Había nacido el 07 de Septiembre de 1915.
✝ 2002 – Y como no podíamos dejar de lado a la mujer, recordamos hoy a la gran cantante y exponente de la música colombiana Aura Matilde Díaz Martínez “MATILDE DÍAZ”. Hubieramos querido conmemorar un natalicio o un cumpleaños de alguna protagonista femenina de la música, pero lastimosamente, hoy hace quince años atrás nos tuvimos que despedir de esta dama que le dio brillo y color a su paso en la Orquesta de Lucho Bermúdez. Fue gran amiga de la guarachera Celia Cruz.
✝ 2015 – Fallece en Nueva York, USA el afamado trompetista Lewis Michael Soloff “LEW SOLOFF”. Destacado en las lides del jazz, obtuvo sus primeras nociones musicales tocando el piano a la edad de cinco años, y a los diez en contacto con la trompeta. Desarrolló estudios en la Escuela Eastman de Rochester y en la prestigiosa academia Julliard School of Music. Su trayectoria artística comprendió grabaciones y acompañamientos a artistas como Clark Terry, Joe Henderson, Michael Franks, Marianne Faithfull, Barry Miles, Maynard Ferguson, la Flying Monkey Orchestra, Gil Evans, Hilton Ruiz, Daniel Ponce, Giovanni Hidalgo, Paquito D’Rivera, Mongo Santamaría, Eddie Palmieri, Tito Puente, entre otros. Incursionó en el mundo de la música clásica con diversas orquestas sinfónicas, y también en el jazz rock actuando en la banda Blood, Sweat & Tears. Se quedó en el mundo del jazz como lider de banda esgrimiendo un buen número de producciones y actuando con los quintetos de Jon Faddis y el Manhattan Jazz Quintet. Hacia la dimensión de la salsa lo recordamos con sus actuaciones para las producciones “Time machine” de Cortijo y su Bonche, “Beethoven’s V” de Markolino Dimond con Frankie Dante, “The The Good, The Bad, and The Ugly” con Willie Colón y “Comedia” con Héctor Lavoe, más puntualmente en el inmortal solo de trompeta en “El cantante”. Soloff había nacido el 20 de Febrero de 1944 en Nueva York.
… SEGUIMOS BATALLANDO EL SON!