efemérides de la salsa
Efemérides de la Salsa Marzo 03
March 3, 2018
TROY PURROY
Atrapado Por Ti – Troy Purroy
March 5, 2018

Efemérides de la Salsa Marzo 04

efemérides de la salsa
EFEMÉRIDES DE LA SALSA, EL JAZZ Y LA MÚSICA LATINA por JHONNY VELÁSQUEZ “EL MAMBÓLOGO” del programa SANDUNGA desde Bogotá, Colombia


? 1886 – Nace en Sancti Spiritus (Antigua provincia de Santa Clara) el guitarrista, trovador y compositor Carlos Díaz de Villegas Varona “TATA VILLEGAS”. Uno de los más longevos exponentes de la trova cubana quien fuera uno de los primeros en realizar la grabación de una obra musical en Cuba a base de un antiguo fonógrafo de cilindros encerados. Fue el primer cubano en presentarse en el Carnegie Hall de Nueva York y junto a Francisco Salvo “Pancho Majagua” consolidó uno de los dúos más connotados de la historia de la música cubana promoviendo la obra de Manuel Corona Raymundo. El maestro Tata vivió 103 años.


? 1947 – Nace en Brooklyn, Nueva York USA el cantante, percusionista y productor musical Ernesto Álvarez Peraza “CHICO ÁLVAREZ”. Criado los primeros años de su vida en el distrito habanero de “El cotorro”, regresó a Nueva York en su adolescencia ya influenciado por el folclor musical cubano. En Cuba había hecho parte de diferentes coros religiosos y quintetos vocales, y una vez en la Gran Urbe encontró el fenómeno pre-salsa de la música latina cuando la ciudad estaba invadida por el rock and roll, el soul, el jazz, el mambo, la pachanga y el boogaloo. Actuó en grupos que tocaban Rhythm and Blues (R&B) hasta acercarse definitivamente a la música latina tocando con el Conjunto de Baby González, y después con agrupaciones como el Conjunto Candela, las orquestas de Héctor Rivera, Joe Valle, Lou Pérez, Monguito “El único”, Vicentico Valdés, Gonzalo Fernández, Armando Sánchez, Joe Quijano, Andrea Brachfeld, Papo Pepín, José Fajardo, Charlie Palmieri, la Havana Brass Orchestra, la Orquesta Metropolitana, la Charanga América,  Los Kimy, la Charanga Riverside, la Orquesta Ocho, las Estrellas del Caribe, The Afro-Caribe Band, Mayombé, entre otras. A partir del año 1987 incursionó como productor y director radial en la emisora WBAI/Pacífica Radio, también incursionó como escritor y periodista recibiendo algunos galardones de círculos de periodistas en Nueva York, y también fue artista gráfico en diferentes casas disqueras. Dirigió proyectos propios como la Afro-Caribe Band, el Conjunto Mafimba y la big band Palomonte Afrocubana. Felíz cumpleaños y larga vida a Ernest!

? 1950 – Nace en La Habana el pianista, guitarrista y arreglista NESTOR LOMBIDA. Inicia estudios musicales en la Escuela Nacional de Arte donde, tiempo después se convierte en docente de música. En su trayectoria artística se encuentran brillantes acompañamientos con piano o guitarra a diversos vocalistas de la escena cubana, además de su reconocido trabajo como pianista respaldando bandas como el ensamble Los Magnéticos y la Orquesta de Elio Revé. Ha sido repertorista y asesor musical en algunos programas de la televisión cubana además de cumplir una gran labor como periodista en materia musical. Hoy llega a sus 67! Felíz cumpleaños maestro Nestor!

? 1974 – Nace en Camagüey, Cuba el cantautor cubano Juan José Hernández Doejo “JUANCHÍN” quien inicia su andadura musical como trovador y bajista en pequeñas agrupaciones antes de formarse en el Instituto Superior de Arte (ISA) en la especialidad de cantos líricos y populares, mientras era partícipe de varias operas, operetas y zarzuelas en el Teatro Lírico Rodrigo Prats. Tras participar en un concurso nacional de talentos llegó a engrosar la nómina de Adalberto Álvarez y su Son con quien realizó giras por Latinoamérica y Europa en presentaciones y festivales musicales. Llegó a suelo puertorriqueño hacia final del siglo pasado actuando al lado de Ismael Miranda, Humberto Ramírez y Willie Rosario. En 2006 conformó su proyecto San Juan-Habana, que hermana las sonoridades boricuas y las de su natal Cuba. Como compositor su actividad le ha merecido nominaciones a los Grammy Latino, piezas como “Conteo regresivo” interpretando Gilberto Santa Rosa; “En las nubes” con Andy Montaéz, “Después que pase el temporal” con Edgar Daniel; “Si la ves por ahí”, “Te veo nena” y “Arroz con habichuela” con El Gran Combo, son prueba feaciente del talento de su pluma. Felices 44 para Juanchín!

? Un día como hoy nace en la República Dominicana la cantante Ruth Esther Jiménez, conocida en el ámbito artístico como “RUTH LA CANTANTE”. En sus inicios se distinguía como gran cantante de merengue, pero inspirada en Linda Belle Caballero “La india” decide incursionar en el mundo de la salsa, imprimiéndole su propio carácter. Ha compartido escenario con artistas como Lalo Rodríguez, Paquito Guzmán, Ray de La Paz, Héctor Tricoche, Roberto Blades, entre otros. Felíz vuelta al sol para esta voz femenina dominicana.

Para información más detallada de algunos de los artistas en mención, visita https://www.facebook.com/88.4FMSandunga
… SEGUIMOS BATALLANDO EL SON!
error: El contenido de esta sitio cuenta con protección anti-copia.