1948 – Nace en Juana Díaz, Puerto Rico el fabuloso sonero Humberto Luís Gómez Rivera “TITO GÓMEZ”. Brilló con la Sonora Ponceña, la Orquesta La Terrífica, Ray Barreto y nuestro Grupo Niche, siendo adoptado por nuestro país como un caleño más tras los inmensos éxitos que cosechara con la agrupación de Jairo Varela y con sus propios proyectos. Su voz se apagó a la edad de 59. Eterno el gran colomboricua Tito!
1965 – Nace en Caracas, Venezuela el pianista, compositor, director, arreglista y productor musical JESÚS “MENUDO” MORENO quien además domina otros instrumentos como el bajo y la percusión. Inicia su aventura musical desde los nueve años de edad como percusionista y luego centra su mirada hacia el piano convirtiéndose en un discípulo del gran maestro Papo Lucca quien fuera uno de sus amigos personales. Como ejecutante ha mostrado sus virtudes en orquestas como Pasión Juvenil, Salserín, la Orquesta Silva y Guerra, el Grupo Un Solo Pueblo, la Magia Caribeña, El Klan de Porfi, la Billos Caracas Boys, Los Melódicos, la Dimensión Latina, Adolescentes Orquesta, Naty y su Orquesta, entre otras. Como acompañante al piano ha figurado al lado de artistas de primer nivel como Cheo Feliciano, Roberto Roena, Ismael Miranda, Willie colón, Paquito Guzmán, José Mangual Jr, José Alberto “El canario”, Raulín Rosendo, Tito Rojas, Roberto Lugo, Willie González, etc. Todo esto sin contar la gran cantidad de aportes como arreglista al servicio de reconocidos proyectos musicales dentro y fuera de Venezuela. En épocas recientes ha presentado su propio proyecto musical llamado “JM Salsa… La Orquesta”, y su prestigio en las casas disqueras, productoras no es menor. Felices 53 años de vida para el inigualable “Menudo”!
1991 – Fallece en Puerto Rico el compositor, director y arreglista HUMBERTO SUÁREZ MONTALVO. Pianista que se une a la famosa Orquesta Cosmopólita, y la dirige en su época dorada, convirtiéndola en una de las jazz band más apetecidas para acompañamientos musicales. Fue un solicitado arreglista, y en materia autoral legó algunas piezas para el recuerdo como “Siguiéndote” y “Con mi corazón te espero”. A su partida contaba con 70 años de edad.
2001 – Fallece en Medellín, Colombia el arreglista y compositor nacional TOMÁS BURBANO ORDÓÑEZ. Otra de las glorias del gran cuadro de honor de la música colombiana quien iniciara sus estudios musicales al lado de su padre Teófilo Burbano, director en el entonces de la Banda Departamental de Pasto. Por su parte, Tomás se formó musicalmente en el Conservatorio de Música de Quito donde estudió saxofón e hizo parte de la banda de la institución; de regreso a Colombia estuvo en Cali y Medellín haciendo parte de las respectivas bandas departamentales, fue dirigido por el maestro Roberto Vieco en la Banda Departamental de Antioquia siendo saxofonista; tuvo una actividad interesante en la década del cincuenta y se asentó definitivamente en La ciudad de la Eterna Primavera haciendo parte de la orquesta de planta de la emisora Radio Libertad y la del Hotel Nutibara. También fue director artístico de las casas disqueras Ondina, Fuentes, Sonolux y Codiscos; fue compositor y arreglista para la Filarmónica de Medellín y la Sinfónica de Bogotá, y dirigió diferentes formaciones bajo su nombre, entre ellas una Sonora, un Conjunto, y una Orquesta de cuerdas. Recordamos de su inventiva piezas como “Agüita de Mejorana”, “Alma gitana”, “María Victoria”, “Sin vacilación”, “Rio claro”, “Ron y aguardiente”, “La pata y el pato”, “La panadera”, “Incógnito”, “Requiebros” y “Minifantasía romántica”. Tomás había nacido el 30 de Abril de 1919 en Ipiales, Nariño, Pasto.
Un día como hoy nace en Santurce, Puerto Rico el bajista y productor EDWIN “MULENZE” MORALES, fundador de la afamada Orquesta La Mulenze. Conformada en el año 1976 cuando descollaba Héctor Lavoe, Celia Cruz, Pete “El conde”, los Ismaeles (Quintana, Miranda, Rivera), las Estrellas Fania, y otras orquestas o artistas que querían hacer contrapeso a ese boom musical, Edwin Morales instaura una formación de dos trompetas, dos trombones, sección rítmica (conga, bongo, timbales, bajo, piano) y tres vocalistas (principal y coros) donde sobresalió la voz de Pedro Brull, quien allí se posicionó como connotado sonero. Las primeras cuatro producciones discográficas fueron prensadas por el sello PDC de Cataño, Puerto Rico, luego se sumaron al catálogo del sello de Bobby Valentín, Bronco Records, y posteriormente con otras casas discográficas que respaldaron un legado de campanillas para la agrupación. Por lo tanto, para Edwin un feliz y Mulenze cumpleaños!
Felicitamos en su día al trompetista RAFAEL REY. Nacido en Caracas, Venezuela, ha actuado en prestantes agrupaciones del patio como la Orquesta Asimetría, Los Soneros de la Calle, la Orquesta Noche Caliente, Mundito y su Orquesta Celestial, Naty y su Orquesta, la Venezuelan Masters Orchestra, etc. Un saludo musical a Rafael en otro año más de vida!