efemérides de la salsa
Efemérides de la Salsa Abril 02
April 4, 2018
José Luis
Buscas Mis Defectos – José Luis
April 4, 2018

Efemérides de la Salsa Abril 03

efemérides de la salsa
EFEMÉRIDES DE LA SALSA, EL JAZZ Y LA MÚSICA LATINA por JHONNY VELÁSQUEZ “EL MAMBÓLOGO” del programa SANDUNGA desde Bogotá, Colombia


? 1874 – Nace en La Habana, Cuba el compositor y escritor EDUARDO SÁNCHEZ DE FUENTES. Nacido en una familia de artistas cuyo padre, Eugenio era cantautor y su señora madre Josefina era pianista y cantante, Eduardo lideró una gran cantidad de investigaciones sobre la música popular cubana finalizando el siglo XIX. Fue alumno de Ignacio Cervantes, de Carlos Anckermann, y realizó estudios en el Conservatorio Hubert de Blanck. Se licenció en derecho civil; en 1911 fue delegado de Cuba en el Congreso Internacional de Música celebrado en Roma. Dirigió los primeros conciertos de música tradicional cubana en el Teatro Nacional en 1922 y viajó a países como México, Italia, Francia y los Estados Unidos. En 1929 impulsó a Alejandro García Caturla, en el Festival Iberoamericano de Barcelona, y diez años después junto a Gonzalo Roig representaron a Cuba ante el Congreso Internacional de Música en Nueva York. Se convirtió en presidente de la Escuela de Artes y Letras en la Sociedad de Compositores Cubanos, ganó varios premios como compositor y también por su trabajo en pro de la música cubana. Sus libros sobre historia de música cubana incluyen títulos como “El folklore en la música cubana”, “Cuba y sus músicos”, “La contradanza y la habanera”, “Consideraciones sobre la música cubana”, “Viejos ritmos cubanos”, “La música aborígen de América”, “La última firma de Brindis de Salas” y “Folklorismo”. Entre sus composiciones musicales se encuentran las óperas “Yumurí”, “La dolorosa”, “El náufrago” y “Doreya”; el ballet “Dioné”; el oratorio “Navidad”; la cantata “Anacaona”; las canciones “Mírame así”, “Vivir sin tus caricias”, “Por tus ojos”, “Linda cubana”, “Silenciosamente”, “Corazón”, “Rosalinda”, “Yo sé de un beso”, “La volanta”; y la popular habanera “Tú” editada en 1894 con textos de su hermano Fernando. Sanchez de Fuentes fallece el 07 de Septiembre de 1944 a la edad de 70.

? 1887 – Nace en Tekax, Edo. Yucatán, México  el músico y compositor RICARDO PALMERÍN PAVIA, gran ícono de la canción yucateca y creador de piezas como “Vestida de blanco”, “Manos de arminio”, “El rosal enfermo”, “Fuente serena”, “Semejanzas” y “Peregrina”. Falleció el 30 de Enero de 1944 en Ciudad de México a sus 56 años de edad.

? 1926 – Se fundó en Cienfuegos, Cuba el legendario CONJUNTO LOS NARANJOS, agrupación que siempre propendió por la difusión del son, el bolero y la música tradicional cubana. Su plantilla inaugural estaba compuesta por Carlos Sarduy (Tresero), Pedro Soriano (Guitarrista), Herminio Estrada (Bongosero), Elisecto González (Marímbula), Rosendo Ramírez (Cantante) y Casimiro Soriano Zayas (Director y Clave). Hacia 1959 cambió su estructura a septeto y a través de los tiempos ha ganado gran reconocimiento en los principales festivales de son en el caribe, y en tierras mexicanas. Ya son 92 años de historia difundiendo el son!.

? 1933 – Nace en Santa Clara, Cuba el cantautor y bailarín MARTÍN CHÁVEZ ESPINOSA “CASCARITA”. Destacado en las lides de la música popular cubana, inició su vínculo con la música en tiempos estudiantiles en la Escuela La Pastora. Comenzó a integrarse con diferentes tríos y cuartetos locales hasta sumarse a la Orquesta Hijos de Arcaño en 1948. Posteriormente desfiló por el Conjunto de Elton Alejos, la Orquesta Hatuey de Santo Domingo, la Sonora Social, el Conjunto Jóvenes Estrellas, el Conjunto Jóvenes del Día, la Orquesta Silver Star y el Trío de Juvenal Quesada con el que graba diferentes temas para programas radiales en la emisora Radio Tiempo y la Radio Cadena Central del circuito CMHW. Continuando con su andadura llega a la Orquesta de Benny García donde permaneció por más de una década, alternando con la Orquesta Venecia donde pudo compartir escenario con estrellas de la canción latinoamericana como El Indio Araucano, Fernando Álvarez y Rolando Laserie. Finalizando la década de los cincuenta, se escenifica en La Habana junto al Grupo Peruchín, el Conjunto Moderno de Alfonso, el Conjunto Sonora Cubana y más tarde, finalizando el milenio anterior se da su confirmación con el Quinteto Los Fakires, agrupación con la que intervino hasta sus últimos tiempos dando rienda suelta a sus dotes vocales en la música popular cubana y el feeling recorriendo otras latitudes con la bandera cubana como precepto. Recordamos en su voz piezas como “Niebla del riachuelo” y “Que se me caigan los dientes”. Desde 1968 ostentaba la Órden Raúl Gómez García hasta su fallecimiento el 12 de Noviembre de 2012 a la edad de 79.

✝  1952 – Fallece en La Habana, Cuba el compositor HUMBERTO RODRÍGUEZ SILVA. Se graduó en derecho en la Universidad de La Habana, trabajó como juez en Yateras, y musicalmente durante el decenio de 1930, Rodríguez Silva se convirtió en un conocido compositor. Escribió canciones afro, guarachas y boleros, incluyendo títulos como “Se me rompió el bongó”; “A Caridad le da santo”; “Pecador” y “La negra Cacha”. Su música fue empleada tanto en películas cubanas como extranjeras. Este abogado de la composición había nacido el 14 de Agosto de 1908 en Guantánamo.

? 1953 – Nace en México el flautista, saxofonista y cantante JUAN CEBALLOS. De destacado papel al lado del maestro Tito Puente en la producción “Oye como va! – The Dance Collection”, también ha participado en sonoros proyectos como Los Compas del trompetista Miguel Govea; el proyecto timbero LaTiDo del conguero Edgardo Cambón, Anthony Blea y su Charanga, la Orquesta Batachanga y el Machete Ensamble del cantante y percusionista John Santos, entre otros. Felices 65 para Juan!

? 1961 – Nace en Caracas, Venezuela el trombonista y compositor ELIEL RIVERO RIVAS. Obtiene su primer contacto con la música en la joyería de su padre donde habituaban músicos venezolanos, y recomendado por los profesores Daniel Milano y Manuel Contramaestre inicia sus estudios de Teoría y Solfeo. Su contacto con el trombón se da por la influencia por César “Albóndiga” Monge, y su estreno oficial en la música se da como compositor de la pieza “Sufrí por tí” a los 14 años, y que tradujo a la música la Orquesta Los Satélites. Desde allí encaminó su ruta al lado de importantes artistas y agrupaciones del patio, entre ellos, Oscar D’Leon, Frank “El pavo” Hernández, Andy Durán, Cheo Navarro y la Orquesta Tributo, Orlando Poleo, Hildemaro, Guajeo, la Orquesta Silva y Guerra, Saxomanía, Trina Medina, la Banda Sigilosa, Orlando Castillo “Watussi”, el Grupo Bacheo, Joel Uriola, Los Rumberos del Callejón, la Dimensión Latina, Servando y Florentino, Naty y su Orquesta, la Orquesta Magia Caribeña, Marianella La Salsera, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, Moisés D’Aubeterre, Mariana La Sonera de Venezuela, y la Orquesta Bailatino, una resistencia salsera de la cuál fue fundador. Así mismo, ha compartido tarima con estrellas como Celia Cruz, Justo Betancourt, Ismael Miranda, Cheo Feliciano, Andy Montañez, Paquito D’Rivera, Roberto Lugo, Eddie Santiago, Willie González, Gilberto Santa Rosa, etc. Recordamos su autoría del himno de Bailatino titulado “Bailatino llegó”, hoy le deseamos felices 57 años de sabor y sabrosura!

? 1961 – Nace en Harlem del Este, Nueva York, USA el trompetista y compositor RAY VEGA. Destacado nuyorican que se ha movido con destreza e innovación por corrientes como el jazz, el latin jazz y la salsa. Influenciado por Miles Davis y por el ambiente sonoro de su hogar, estudió trompeta con nombres como Stan Shafran, Michael Lawrence, Laurie Frank, Richard Brezowski y Jerry González. Así mismo, se formó en armonía e improvisación con Susan Winder, Bobby Rogovin, Lonnie Hillyer; y percusión afro caribeña con Luis Bauzo. En el campo profesional, ha trabajado con figuras como Mongo Santamaría, Ray Barreto, Mario Bauzá, Eddie Palmieri, Poncho Sánchez, Bebo Valdés, Luis “Perico” Ortíz, Louie Ramírez, Johnny Pacheco, Pete “El conde”, Adalberto Santiago, Joe Henderson, Paul Simon, Phillip Johnston, Rick Davies, Dave Valentin, Yomo Toro, Celia Cruz, Camilo Azuquita, Ray de La Paz, Tito Nieves, entre otros. También se destaca en las producciones premiadas “Mambo Birdland” y “Masterpiece” junto a Tito Puente, sus actuaciones junto a Conrad Herwig en la producción “The Latin side of Coltrane”; junto al proyecto Madera Fina, junto a The Bronx Horns, junto a The Caribbean Jazz Project, la Spanish Harlem Orchestra, y su propio proyecto denominado Ray Vega Latin Jazz Sextet, con el que ha intervenido en las más importantes esferas del jazz. Este experimentado león de mil batallas en el jazz latino llegaría hoy a sus 57 años de vida.

✝  1969 – Fallece en la autopista México-Cuernavaca el prolífico compositor azteca ÁLVARO CARRILLO, legó para la posteridad más de 300 piezas musicales, entre ellas “Seguiré mi viaje”, “Eso merece un trago”, “El andariego”, “La mentira (Se te olvida)” y la mundialmente famosa “Sabor a mí”. Fallece con tan solo 49 años de edad.


? 1975 – Nace en Rio Piedras, Puerto Rico el sonero CHARLIE CRUZ, una de las figuras de las nuevas promociones que expone una trayectoria de 20 años como solista experimentando diversas fusiones de los ritmos afroantillanos con otras músicas. Llega hoy a sus 43 años!

✝  1988 – Fallece en Madrid, España el gran maestro ERNESTO DUARTE BRITO. Brillante pianista, compositor, arreglista, director y empresario creador de piezas como “Donde estabas tú”, “Arrímate cariñito”, “La toalla”, “El baile del pingüino”, además de los hermosos boleros “Ven aquí a la realidad” y “Cómo fue” inmortalizado por la voz de Benny Moré. Fue empresario de sellos disqueros como Duher, Gema, Grabaciones Duarte y director de la RCA Victor en España. El gran maestro vivió 65 años.

✝  1990 – Fallece la estelar intérprete del jazz SARAH LOIS VAUGHAN, considerada por críticos especializados como “Una de las voces más maravillosas del jazz en el Siglo XX”. Nacida de la unión entre Asbury Vaughan -carpintero de profesión que tocaba la guitarra y el piano- y Ada Vaughan -lavandera y corista de iglesia-, se inscribe en el reino de la música tomando clases de piano a los siete años de edad, y cantando en el coro de la iglesia. Cuando no había cumplido la mayoría de edad, quiso inmiscuírse de manera velada en la vida musical nocturna que ambientaba a la ciudad de Newark actuando como pianista y cantante ocasional, hasta saltar a la ciudad de Nueva York con 18 años de edad, debutando oficialmente con la Big Band del pianista Earl Hines acompañada por el barítono Bill Eckstine, con quienes recorre buena parte del territorio americano. Posteriormente, al independizarse Eckstine, la recluta para su nuevo proyecto orquestal brindándole su primera oportunidad para plasmar su voz en una grabación. Ya reconocida ante todos como “Sassy” inicia en 1945 su carrera como solista, aunque sin perder el contacto con Eckstine. Inicialmente se lanzó como “freelance” en clubes de la Calle 52 en Nueva York, grabó algunas piezas en quintetos con la dupla Gillespie-Parker. Grabó con Mercury Records, con Roulette Records, tras una para en la década del sesenta regresó en los setenta grabando para Mainstream Records, Pablo Records, y varias apariciones en importantes presentaciones y actuaciones en la televisión. La época de los ochenta le significó el recoger su siembra con numerosos premios y condecoraciones por su trayectoria, por su capacidad de improvisación y particular voz que sin problema se podía modular entre una voz operática y una voz soprano. “The Divine One” como fue reconocida, había nacido el 27 de Marzo de 1924 en Nueva Jersey, USA.

✝  1992 – Fallece en Santo Domingo, República Dominicana el pianista y compositor Francisco Alberto Simó Damirón Kiniping “DAMIRÓN”. Recordamos su inolvidable mancuerna con el cantante José Ernesto “El negrito” Chapuseaux con quien al principio conformó la Santo Domingo Jazz Band y posteriormente en Venezuela la agrupación Billos Happy Boys, célula inicial de la hoy reconocida Billos Caracas Boys. Al distanciarse de Billo, viajó a Panamá donde conoció con Chapuseaux a Sylvia de Grasse conformando el trío Los Alegres Tres, que recorrió con éxito países de Latinoamérica, además de Puerto Rico y Nueva York. Recordamos su profusa actividad como pianista solista o acompañante de grandes figuras como Harry Belafonte, Nat King Cole, Libertad Lamarque, Frank Sinatra, Agustín Lara, además de su legado de más de 300 composiciones y más de 60 producciones musicales. Ostentaba la Órden de Duarte, Sánchez y Mellá en su tierra natal, y la Órden de Francisco Miranda en Venezuela. Había nacido el 21 de Noviembre de 1908 en San Francisco de Macorís, República Dominicana.

✝  1997 – Fallece en La Habana el pianista, arreglista, compositor y director musical JOSEÍTO GONZÁLEZ. Fuerte influencia en la carrera artística del maestro Adalberto Álvarez, dirigió los rumbos del Conjunto Rumbavana en su época más exitosa. Lamentablemente solo vivió solo 56 años.


✝  1998 – Fallece en nuestra capital colombiana el gran RENÉ CABEL uno de los grandes tenores y boleristas que ha dado la isla. Descubierto por el maestro Ernesto Lecuona granjeó una extensa carrera musical en renombradas agrupaciones de Cuba. Se estableció en nuestro país desde el año 1964 trabajando como descubridor de talentos, representante artístico y empresario hasta su partida un día como hoy a la edad de 84.

Para información más detallada de algunos de los artistas en mención, visita https://www.facebook.com/88.4FMSandunga

… SEGUIMOS BATALLANDO EL SON!
error: El contenido de esta sitio cuenta con protección anti-copia.