Hermanos Unidos Por Una Causa
Isla Bella – Hermanos Unidos Por Una Causa
February 25, 2018
efemérides de la salsa
Efemérides de la Salsa Febrero 26
February 26, 2018

Efemérides de la Salsa Febrero 25

efemérides de la salsa
EFEMÉRIDES DE LA SALSA, EL JAZZ Y LA MÚSICA LATINA por JHONNY VELÁSQUEZ “EL MAMBÓLOGO” del programa SANDUNGA desde Bogotá, Colombia



Día 56 del año: Hoy 25 de Febrero la música, la historia y la cultura siguen su curso, así como las Efemérides de Sandunga! Un día como hoy en…


? 1910 – Nace en Santiago de Cuba el pianista Bernardo Chauvin Villalón “CHOVÉN”, otrora compañero de fórmula del violinista Electo Rosell Horrutinier “Chepín”, con quien conforma la afamada Orquesta Chepín Chovén, considerada junto a la orquesta de Mariano Mercerón y sus Muchachos Pimienta como pionera del formato jazz band en la región oriental cubana. La Chepín-Chovén iniciaba como un cuarteto que luego se amplió a siete miembros, bautizado como “Oriente Jazz”. Luego, en la radio santiaguera fueron bautizados como la orquesta Chepín-Chovén por un conocido locutor santiaguero llamado Matías Vega Aguilera, quedando establecida así desde 1939. En La Habana realizaron grabaciones en los estudios de la RCA Víctor, alcanzando asombrosos niveles de popularidad gracias a su discografía con el sabor oriental acompañados por cantantes como Roberto Nápoles, Isidro Correa y el gran Ibrahím Ferrer. A finales de los cincuenta, “Chepín” Rosell decide tomar rumbo propio formando su proyecto “Chepín y su Orquesta Oriental” mientras Chovén continuó defendiendo la tradición y la historia de la Chepín-Chovén hasta tiempos recientes. Se desconoce la fecha de la partida de Chovén.


 1924 – Fallece en Santiago de Las Vegas, Cuba el contrabajista, violinista, flautista, pianista y director musical JOSÉ ALEMÁN. Estudió música con el profesor Pedro Ilvarez, más tarde tocó c algunas orquestas de música religiosa y en grupos musicales eclesiásticos de La Habana, más especialmente en su Catedral. Hacia 1870 se radicó en Santiago de Las Vegas oficiando como contrabajista de la orquesta de Juan de Dios Alfonso, y posteriormente conformó su propia formación en los albores del danzón, quedando conformada la Orquesta Típica Alemán con integrantes como Pedro Espinosa, Leobino Zayas y Julián Allende, entre otros. Su orquesta funcionó por varios años, y alternó su actividad musical con la profesión de sastre. Había nacido el 22 de Diciembre de 1846 en Guanabacoa.


? 1930 – Nace en La Habana MANUEL VILLAR FERNÁNDEZ, otro gran baluarte de la radio y la televisión cubana. Fue un gran privilegiado y dotado de conocimientos y vivencias en momentos importantes de la cultura cubana. Debutó hacia 1945 en la emisora CMK, fue operador de audio en la CMBF, trabajó en el circuíto CMQ haciendo sus primeros pinos como locutor y programador y después ascendió a través de las emisoras García Serra, la CMCM, Radio Continental, la CMBY, y durante la nacionalización de la radio en 1961 con el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) del cual fue miembro fundador. Su trayectoria y su pasión por la música cubana fueron testigo de grandes momentos de la cultura cubana, y su larga trayectoria fue recompensada con un Premio Nacional de Radio, máxima distinción en Cuba para los radiodifusores. Falleció a sus 80 años


? 1959 – Nace en La Habana el guitarrista concertista, compositor, arreglista y hombre de la radio cubana LUIS MANUEL MOLINA. Se formó musicalmente en el Conservatorio Amadeo Roldán y consiguió su licenciatura en el Instituto Superior de Arte (ISA) con especialización en Guitarra. Tuvo entre sus formadores a su hermano Carlos Molina, los maestros Isaac Nicola y Leo Brouwer. Incursionó en la radio nacional cubana con programas especializados en música, también hizo lo propio con la prensa escrita y la literatura como autor del libro “Los Beatles en Cuba”, dirigió agrupaciones como el grupo de rock sinfónico “Géminis”, el Cuarteto Orfeo, el Cuarteto Metamorfosis, el Quinteto Eclosión, el grupo de rock de cámara “Magical beat” y el Dúo Cáliz que dirige desde hace un buen tiempo. La fama que lo precede viene de las diferentes participaciones en concursos, festivales y conciertos que ha brindado a nivel mundial en torno a su guitarra. Entre sus logros, ostenta el título de Académico de la Academia Nacional del Tango de la República Argentina; una distinción por la Cultura Nacional de Cuba, la medalla conmemorativa por el 50 Aniversario de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y la Condición de Artista de Mérito, distinción otorgada por el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT). Larga vida y muchos más logros para Manuel Molina.


? 1981 – Nace en la Parroquia Candelaria de Caracas el cantante venezolano Leonardo José González “LEO GONZÁLEZ” quien se inicia en la música a los 15 años de edad con algunas orquestas escolares. Como profesional hizo parte de la orquesta de Manuel Guerra en la que posicionó su figura compartiendo tarima con importantes personalidades de la salsa. También participó en otras diversas orquestas, entre ellas, la Orquesta Caliventura, la Orquesta Malambo, la Orquesta Sarao, la Orquesta Hollywood, la Hipo-band, la Orquesta Esto es lo que Hay, la Orquesta Nueva Era, el grupo de Omar Enrique, el grupo de Servando y Florentino, Federico y su Combo Latino, la Dimensión Latina, la Orquesta Chu Chu, Los Federales de la Salsa y la Orquesta Magia Caribeña con la que ha representado a Venezuela en diversos festivales musicales en países de Europa, el Caribe y Sudamérica. Desde 2012 impone su sello como solista apoyado por el pianista, bongosero y productor musical Jesús “Menudo” Moreno con éxitos como “Te extraño”, “La duerza del destino”, “Una mentira más”, “Caminaré” y “Te vas de mi lado”. Felices 37 para Leo!


 1993 – Hoy conmemoramos el 25 ANIVERSARIO del nacimiento de la agrupación MANOLITO SIMONET Y SU TRABUCO gracias al Pianista, Arreglista, Compositor y Productor musical Manuel Perfecto Simonet Pérez, otrora director y pianista de la orquesta Maravillas de Florida, y tresero el conjunto de Senén Suárez el poeta de la zurda. A través de los últimos tiempos se ha convertido en una de las orquestas que manda la parada en cuanto a salsa y timba cubana. En sus primeras plantillas incluyó a deslumbrantes cantantes como Sixto “El indio” Llorente, Carlos Calunga y Rosendo “El Gallo” Díaz, el respaldo del compositor Ricardo Amaray, además del toque percusivo y enérgico de Rociel Riverón en una estructura orquestal que comprende violín, cello, flauta, linea de vientos con trompetas y trombones, bajo, batería, congas, güiro, piano y sintetizador. La primera producción llamada “Directo al corazón” se origina en 1996, siendo el punto de partida para otras nueve producciones que han puesto al “Trabuco” en el sitial de maestros como Isaac Delgado y Juan Formell con sus Van Van. Manolito está próximo a cumplir 57 años el 17 de Abril. Felices bodas de plata!


… SEGUIMOS BATALLANDO EL SON!

error: El contenido de esta sitio cuenta con protección anti-copia.