Nandy Rosario
El Cuero De Mi Vecina – Nandy Rosario
February 23, 2018
pelusa
Baila Conmigo – Alvaro Cabarcas “Pelusa” & La Banda Caramba
February 24, 2018

Efemérides de la Salsa Febrero 23

Efemérides de la salsa
EFEMÉRIDES DE LA SALSA, EL JAZZ Y LA MÚSICA LATINA por JHONNY VELÁSQUEZ “EL MAMBÓLOGO” del programa SANDUNGA desde Bogotá, Colombia



? 1916 – Nace en La Habana la compositora y guitarrista LILY BATET, fundadora del dúo Lily y Margot que le cantó al Presidente Roosevelt en 1939. Su obra cumbre fue el bolero “Alma de roca” popularizado -entre otros- por Los Guaracheros de Oriente, el Trío Matamoros, Ñico Membiela, Fernando Albuerne y Barbarito Diez. Fallece en el año 2003.

? 1932 – Nace en Nueva York el prestigioso empresario y productor de la industria musical latina Alberto Santiago Álvarez “AL SANTIAGO” gestor del sello Alegre Records. Fallece a los 64 años.

? 1944 – Nace en La Habana el compositor, bajista y guitarrista MARTÍN ROJAS quien estudió guitarra junto a los maestros Antonio Boix, Roberto de Moya e Isaac Nicola. Continuó formándose de manera empírica hasta iniciar su trayectoria profesional en el Grupo Los Antares mientras continuaba estudios de orquestación y composición con Federico Smith. Hizo parte del grupo de Frank Domínguez como contrabajista y trabaja con diferentes grupos de jazz en clubes nocturnos. Se adentró en las lides del “feeling” y consecuentemente de la “Nueva trova” como miembro fundador del grupo Sonorama 6, y como acompañante de Omara Portuondo por mucho tiempo. Algunas de sus creaciones son “Cuento para un niño”, “Mi montuno-son”, “El romance de la alondra y el quetzal”, “Preludio por la soledad”, “Guitarra en son mayor” y “Siempre es 26”.

? 1983 – Nace en la Parroquia San Agustín de Caracas, Venezuela el percusionista, compositor y productor JHONNY BUENO. realizó estudios de percusión afrocaribeña en el Centro de Formación Cultural Grupo Madera y en la Fundación Bigott. Formó parte de colectivos como el Grupo Madera, la agrupación folklórica Martín Mata Tambor Show, Mundito y su Son, la orquesta de Joel Uriola, la Star Band, la orquesta Los Satélites, la Descarga Criolla de “Pibo” Márquez, los proyectos La Calle del Fugitivo, Puerto Rico es Salsa, y su propia apuesta llamada Makambo Proyect, entre otros. Le feseamos felices 35 años de vida.

? 1997 – Se institucionaliza esta fecha como el “DÍA TITO PUENTE” por el Presidente del Condado del Bronx, Fernando Ferrer, en conmemoración de los 50 años de su primera grabación en 1947 con su Conjunto The Picadilly Boys y el tema “Arthur Murray Rhumba” luego conocido ante el mundo como “Picadillo”. Los músicos de esa sesión fueron el pianista Luis Varona, el conguero Frankie Colón, el trompetista “Chino” González, el bajista Manuel Patot, el a continuación recordado Jimmy Frisaura en la primera trompeta, y naturalmente Tito Puente. La banda oficial de Puente se establece el 04 de Junio de 1949.

1998 – Fallece el arreglista, trompetista, saxofonista y mánager musical JIMMY FRISAURA, recordado por triunfar en las orquestas que engalanaban el Palladium Ballroom. Fungió como director musical y relacionista de la orquesta de Tito Puente por más de cuatro décadas. A su partida contaba con 73 años de edad.

2012 – Fallece el clarinetista, saxofonista, arreglista y director santiaguero OSMUNDO CALZADO SAMADA. Miembro fundador de importantes agrupaciones como la Sinfónica de Oriente, y la Orquesta Cubana de Música Moderna en La Habana. Dirigió otras sinfónicas en países de Europa y ostentaba una Distinción por la Cultura Nacional cubana. Antes de su fallecimiento se desempeñaba como arreglista y director musical de la orquesta del Cabaret Parisién del Hotel Nacional. Había nacido el 04 de Diciembre de 1942.

2016 – Fallece el glorioso tresista y compositor Reynaldo Hierrezuelo “REY CANEY” fundador del Cuarteto Patria y la Vieja Trova Santiaguera. Triunfó con el dúo Los Compadres. De su autoría nacieron las piezas “En casa de Pedro el cojo”, “Quiero emborracharme”, “Gusto y sabor”, “Mi pollo bom bom”, “Hay un run run”, “Sonaron los ingenios”, “Guarapo, pimienta y sal”, “Amor silvestre” y “Así son los compadres”. Contaba con 89 años de edad.

? Un día como hoy nace el brillante vibrafonista, percusionista y compositor JORGE EMILIO FADUL ROSA. Otro talento sincelejano que ha experimentado fuertemente en ritmos del caribe, el jazz y el blues que ha actuado como solista junto a artistas como Enrique Plá, George Rodríguez, Mark Levine, George Rodríguez, Chucho Valdés, Miguel “Angá” Díaz, Carlos del Puerto, Gloria Estefan, entre otros. Así mismo ha triunfado en las más reconocidas tarimas del jazz mundial. Fue cofundador de la Sinfónica Juvenil de Colombia, hizo parte de la Filarmónica de Bogotá, del ensamble de jazz “tolú”, el Grupo de Solistas de Percusión de Bogotá, y montó agrupaciones de jazz en Canadá y España.Hoy por hoy es uno de nuestros excelsos embajadores del jazz latino junto a su agrupación Latin Jazz Quintet. Felicidades en su día a este gran hombre que también se recibió como Profesor en Música.

? Hoy celebra un año más de vida el cantante bogotano JOSHUA MUÑOZ TORRES quien hizo parte del Grupo Changó de Danny Rosales, y de la orquesta del dominicano Wilfrido Vargas en la actualidad.

Para información más detallada de algunos de los artistas en mención, visita https://www.facebook.com/88.4FMSandunga
… SEGUIMOS BATALLANDO EL SON!
error: El contenido de esta sitio cuenta con protección anti-copia.