Mi Salsa Se Pone Buena – Johnny “El Bravo” López
February 12, 2018
Agua Ardiente – Orquesta En Clave 80
February 13, 2018

Efemérides de la Salsa Febrero 13

EFEMÉRIDES DE LA SALSA Y LA MÚSICA LATINA por JHONNY VELÁSQUEZ REYES del programa SANDUNGA desde Bogotá, Colombia

  La Conferencia General de la UNESCO mediante la directiva C/63 emitida en la 36ª reunión y aprobada por la Asamblea General de la ONU, proclama el 13 de Febrero como EL DÍA MUNDIAL DE LA RADIO con motivo de la creación de la Radio de las Naciones Unidas en el año 1946. Este amado medio de comunicación que permite construir, instruir, intercambiar saberes y unir al mundo en una sola aldea comunicada, tiene más que merecida esta celebración. Un día para celebrar la radio como instrumento que propende por la mejora de la comunicación entre los seres humanos, para promover las diversas formas de igualdad de género, libertad de expresión, educación, mas otros derechos humanos elementales, y por supuesto… para SEGUIR BATALLANDO EL SON! Felíz día a todos nuestros canales radiodifusores aliados, en especial Salsa Interactiva Radio (SIR) y QUE VIVA LA RADIO!

 1903 – Nace en Du Quoin, Illinois, USA el clarinetista, saxofonista y director orquestal LES HITE. Una de las figuras primigenias en la escena del jazz en la costa oeste para la década de los años treinta y cuarenta. Hizo estudios musicales en la Universidad de Illinois, tocó saxofón en la banda familiar, actuó en el Show de Helen Dewey, intervino con la Orquesta The Spikes Brothers, también con Curtis Mosby, Mutt Carey, Paul Howard, Fats Waller y Louis Armstrong a quien acompañó en bandas sonoras de películas, programas radiales y prestigiosos sitios de entretenimiento como el Cotton Club. al cual conquistaron con sus notas. Falleció el 06 de Febrero de 1962 en Santa Mónica, California, USA poco antes de cumplir 59 años.


  1928 – Nace en Madrid, España la cantante ELIA FLETA MIRAT, quien junto a su hermana Paloma (Nacida el 23 de Noviembre de 1931) conformó el recordado dúo de las Hermanas Fleta. Ambas eran hijas del famoso tenor Miguel Fleta, fallecido durante la Guerra Civil Española, de quien heredaron la capacidad vocal. Se pasearon exitosamente por las radioemisoras de España, Sudamérica, Cuba, México y Estados Unidos dejando una importante suma de grabaciones. El dúo se disolvió en 1958 ante el matrimonio de Paloma, por lo que Elia se encamina en solitario para el mundo del jazz de la mano del pianista madrileño Juan Carlos Calderón y la gran jazzista española Tete Montoliu. Su fuerte influencia por Sarah Vaughan y Carmen McRae hicieron de ambas las voces armoniosas que dio la “madre patria”.

 1952 – Nace en Nueva York el célebre percusionista Johnny Andreu “JOHNNY ALMENDRA” de gran suceso con la Orquesta Dicupé, orquestas típicas charangueras como la Novel, Ideal, la Charanga 76, la Orquesta Broadway y más recientemente con su proyecto Los Jóvenes del Barrio contando con su esposa Jillian, infortunadamente ya fenecida. Felices 66 maestro Almendra!

 1960 – Nace en Barranquilla, Colombia ÁLVARO CABARCAS “PELUSA”, consagrado pianista, arreglista y compositor que ha aportado su talento a importantes proyectos musicales de nuestro país, y como productor a renombrados artistas o agrupaciones. Sigue vigente con su Banda Caramba a sus 58 años de edad. Felíz cumpleaños Pelusa!

 1978 – Nace en Caracas, Venezuela el cantautor Banny Eleazar Acosta Amundaray “BANNY KOSTA”, quien se enrola en la música heredando la vena artística de su padre. Se inicia como cantante de baladas y pianista a los seis años hasta convertirse en un versátil y talentoso artista que compartió escenario con Willie González, Pedro Arroyo, Alex de Castro, Maelo Ruiz, Tony Vega, entre otros. Sus éxitos en el campo de la llamada “Salsa romántica” le valieron el apelativo de “El salsero de la pasión”. Llega hoy a sus 40 años de vida.

 2011 – Fallece en Cuernavaca, Morelos, México MANUEL ESPERÓN GONZÁLEZ, uno de los mayores protagonistas de la Época Dorada del Cine Mexicano al musicalizar más de 500 cintas e introducir la música popular mexicana y el mariachi al cine. Fue el agente primario del éxito de estrellas como Jorge Negrete y Pedro Infante, y de su autoría se desprenden grandes piezas como “Adios mi chaparrita”, “Ay Jalisco, no te rajes”, “Serenata tapatía”, “Flor de azalia”, “No volveré”, “El día que me quieras” etc. Fallece seis meses antes de cumplir sus 100 años de vida.

Para información más detallada de algunos de los artistas en mención, visita https://www.facebook.com/88.4FMSandunga
… SEGUIMOS BATALLANDO EL SON!
error: El contenido de esta sitio cuenta con protección anti-copia.