Manyoma Brothers
Amalia Batista – Manyoma Brothers
June 28, 2018
Efemérides de la Salsa
Efemérides de la Salsa Junio 15 por Jhonny Velásquez “El Mambólogo”
June 29, 2018

Efemérides de la Salsa Junio 14 por Jhonny Velásquez “El Mambólogo”

Efemérides de la Salsa

EFEMÉRIDES DE LA SALSA JUNIO 14, EL JAZZ Y LA MÚSICA LATINA por JHONNY VELÁSQUEZ “EL MAMBÓLOGO” del programa SANDUNGA desde Bogotá, Colombia

Disfruta solo aquí en tu emisora favorita Salsa Interactiva Radio SIR de las Efemérides de la Salsa Junio 14, donde encontraras día a día la información de los mas reconocidos artistas del género.

Visítanos en nuestra sala de Chat y comenta sobre esta publicación o cualquier otro tema relacionado con la música salsa.


TITO ROJAS

Efemérides de la Salsa Junio 14Julio César Rojas López “TITO ROJAS” (Nace el 14 de Junio de 1955 en Humacao, Puerto Rico) Sesenta y tres (63) años después el gallo sigue cantando, y hoy en un nuevo año más de vida para él seguimos recordándolo.

Remontados a sus primeros años, realizaba sus estudios elementales y de secundaria en su natal pueblo mientras lo consumía la afición por el canto, tocaba la guitarra, incentivado por sus abuelos y junto a sus hermanos animaban fiestas de la barriada con aguinaldos y salsa.

Se alimentó de la música vellonera que invadía el ambiente boricua, y logró formar parte de la Tuna Estudiantil de su escuela.

Su primera experiencia profesional curiosamente se da en el Grupo The Amaral’s interpretando rock and roll, hasta que el destino pone en su camino al cantautor Pedro Conga, quien a su vez lo recluta para su Orquesta Internacional en 1972 grabando el disco “Mima la Pululera” con éxitos como “Guaguancó pa’ Borinquen”, “Tú perdida y yo gozando”, “Falsos rumores” y “Olvídate de mí”.

Su experiencia al lado de Pedro Conga lo hizo ponerse de tú a tú con los salseros de primer nivel como Ismael Miranda, Celia Cruz, Héctor Lavoe, Cheo Feliciano y Justo Betancourt.

Con el matancero Justo Betancourt hizo escuela en el Conjunto Borincuba, y fué el quien le dio el mote de “El gallo”.

Sus Primeras Producciones

Allí logra grabar sus primeras producciones como primer cantante, estamos hablando del año 1978. Por ese tiempo también estuvo vinculado a la Fania All Stars firmando el éxito de “El campesino” y posteriormente crea su propia banda llamada Conjunto Borincano en una experiencia que duró un año grabando para la firma Rana Records.

Hacia 1985 atendiendo la invitación de Luisito Ayala Rosario, forma parte de la Orquesta Puerto Rican Power, cautivando el público salsero que por esos años consumían salsa romántica. Vinieron éxitos como “Amor de mentira”, “Piel con piel”, “Hoy te quiero cantar”, lo que lo consolida y hace que se impulse como solista respaldado por la firma MP Records, iniciando con la producción “Sensual” en 1990, a la que le siguió una andanada de producciones como “A mi estilo” (1993); “Por derecho propio” (1995); “Humildemente” (1996); “Pal pueblo” (1997); “Alegrías y penas” (1999); “Canta gallo, canta” (1999) y muchas otras más que le han permitido realizar giras alrededor del orbe y posicionarse como una de las figuras vivas de la salsa.

¡Felicidades en su día “Al gallo que mas canta”!

HUGO BLANCO

Efemérides de la Salsa Junio 14Hugo César Blanco Manzo “HUGO BLANCO” (Fallece el 14 de Junio de 2015 en Caracas, Venezuela) Aniversario luctuoso número tres para este afamado cantautor, músico de cuerdas, arreglista y compositor que en el alba de su carrera interviene con las orquestas de Francisco González y “Chelique” Sarabia además de trabajar junto a Simón Díaz y José Manuel Díaz “Joselo”.

Es autor de una prolífica obra cuya joya de la corona fue “Moliendo café”, pieza con casi 800 interpretaciones en diferentes géneros a nivel mundial y que ha sido objeto de una disputa familiar entre el mencionado y su tío, pues se registró el 19 de diciembre de 1960 cuando Hugo era menor de edad, así que le pide el favor a su tío José Manzo que la registre por él, pero obstinadamente su tío se quiso adueñar del crédito ocasionando dicha disputa.

Sin embargo, no se puede ignorar el prodigioso catálogo de composiciones que gracias a Hugo se logró posicionar muy bien en la fonoteca de la música latinoamericana.

El próximo 25 de septiembre conmemoraremos el natalicio 78 del maestro Blanco, miembro honorable de la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (SACVEN).

Aparte de la composición más conocida nos dejó tonadas como “La chispita”, “Playa colorá”, “El burrito sabanero”, “Domingo por la mañana”, “La Chicharra”, “María morena”, “Tierra mojada”, “Agua fresca”, “La rosa blanca”, “La enamorada de un amigo mío”, “La rinconada”, “Una noche en el llano”, “Por la Carretera”, “Guajira con arpa”, y la “Balada del bombardino”.

ELISEO HERRERA JUNCO

Efemérides de la Salsa Junio 14ELISEO HERRERA JUNCO (Nace el 14 de Junio de 1925 en Cartagena de Indias, Colombia) El natalicio número 93 de nuestro eterno corralero, nuestro rey del trabalenguas.

Versátil cantautor que vivió de su oficio como estibador desembarcando y distribuyendo mercancías en las embarcaciones de la desaparecida empresa Colpuertos, pero que en la música encontraría una vocación poderosa que lo erige como una figura representativa de la música tropical colombiana.

Su voz acompañó a bandas referentes de nuestra música como la Orquesta de Rufo Garrido, la Sonora Cordobesa, los conjuntos de Calixto Ochoa, Lisandro Meza y Los Corraleros de Majagual donde se consagra como el histórico cantautor que conocimos.

En su sumario autoral se encuentran títulos como “La burrita”, “Tingo al tango”, “La mafafa”, “El vampiro”, “La adivinanza”, “Tres tristes tigres”, “La bonga”, “La yerbita”, “Culebra cascabel”, “El pájaro picón”, “El vivo y el bobo”, “El molinillo”, “Cigarrón colorao”, “La cigarra”, “La sampa”, “Tamborito de carnaval” y “La manzana”.

Nuestro campeón musical se despedía para siempre el 05 de Marzo de 2016 en el barrio Torices, Cartagena de Indias, Colombia a sus 90 años de edad.

¡Un saludo celestial a nuestro rey del Trabalenguas!

CUBAN PETE

Efemérides de la Salsa Junio 14Pedro Aguilar “CUBAN PETE” (Nace el 14 de Junio de 1927 en San Juan, Puerto Rico) Noventa y un (91) años de la llegada a la vida del recordado bailarín y coreógrafo puertorriqueño que se robaba el show en las pistas de baile de la hermosa era del Palladium Ballroom.

Gracias a una canción del cubano Desi Arnaz se lleva el remoquete de Cuban Pete en 1949.

Su pasión también era el boxeo, pero sus movimientos se robaban todos los aplausos en aquel hermoso lugar y hacerse acreedor de muchas competencias de baile.

Realizó memorables presentaciones ante grandes personalidades como el ex-presidente de Estados Unidos, Lindon Johnson y la Reina Isabel de Inglaterra, además de figurar como coreógrafo de Antonio Banderas en el filme “The Mambo Kings” en 1992 con Antonio Banderas. El estelar “Cuban Pete” ya no está entre nosotros desde el 13 de Enero de 2009 en Miami, USA.

RICKY CAMPANELLI

Efemérides de la Salsa Junio 14RICKY CAMPANELLI (Nace el 14 de Junio de 1979 en Montreal, Canadá) Nos sumamos a la celebración número 39 para el connotado Disc Jockey e ingeniero sonoro, amante de los ritmos latinos y afroantillanos proveniente de una familia amante de la música y las expresiones creativas del sonido, lo que le incentiva a formarse tal y como es.

Daba punto de partida a su actividad musical durante sus años de “Dj” en el Club 649, el primer club nocturno latino en su ciudad natal montado por sus padres.

Allí conoce al multinstrumentista habanero-canadiense Jesús Alejandro “El niño” Pérez, quien lo arrastra totalmente a la música latina.

Campanelli con 22 años establece su proyecto Soundtrip Studios, en el que acogió en colaboraciones y grabaciones a artistas de la talla de Johnny Polanco, Edwin Bonilla, Luisito Rosario, los amigos de Croma Latina y al propio Jesús “El niño” Pérez.

Impuso su propio estilo y sello sonoro producto de su instinto auditivo y las experimentaciones en su laboratorio sonoro, dando a luz sus primeras producciones musicales de su puño e ingenio, rescatando el sonido tradicional latino de los años sesenta y setenta a través de su primer sencillo “Maní picao”, aunado a sus producciones “Salsa como debe ser”; “Modestia aparte” y “Alma de rumbero” lanzado en el marco del primer Vancity International SBK Festival.

¡Felicidades en su día a Ricky Campanelli, sean muchos años más cocinando sabor!


error: El contenido de esta sitio cuenta con protección anti-copia.